CONEXO

Meat Attraction se presenta a las empresas cárnicas

El acto en Toledo ha contado con la presencia de representantes públicos y privados castellano-manchegos

Jueves 15 de diciembre de 2022

Después de Madrid y Barcelona, Castilla-La Mancha ha presentado la quinta edición de la feria Meat Attraction, que se celebrará en el Recinto Ferial IFEMA MADRID del 6 al 8 de marzo de 2023.



El evento, que ha reunido a representantes públicos y privados del sector cárnico, ha tenido lugar en la sede de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto). Allí, en el seno de la 'Ciudad Imperial' se han analizado los principales temas que marcan la situación actual de esta industria. La internacionalización de las empresas cárnicas como herramienta comercial de apertura de nuevos mercados y diversificación de riesgos, la incertidumbre que rodea la toma de decisiones, además de buscar soluciones a la difícil coyuntura que afronta el sector para los próximos meses, han sido algunas de las cuestiones abordadas.

Durante la inauguración, han intervenido María José Sánchez, directora de Meat Attraction; Elena Garrido, del Departamento Internacional de ANICE; y Elena Escobar, directora general de Alimentación de la JCCM. En relación a la feria cárnica, Sánchez ha puesto en valor que "la internacionalización es uno de los códigos de identificación de la feria. Desde sus inicios, la feria ha sabido responder a esa capacidad que tienen las empresas de producir para la exportación, y a esa necesidad de contactar con los mercados principales, que no es una tarea sencilla".

La internacionalización de la feria persigue estimular los contactos del sector cárnico castellano-manchego con los mercados exteriores

Por su parte, Elena Escobar ha subrayado que "la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural considera una prioridad que las empresas castellano-manchegas del sector agroalimentario incorporen a su estrategia la mejora de la comercialización, pretendiendo el progreso de las condiciones de rentabilidad de los mercados, de tal manera que esta acción se convierta en uno de los motores de desarrollo de la Comunidad y la creación de empleo y riqueza".

Mientras, Elena Garrido, miembro del departamento internacional de ANICE ha destacado que "esta quinta edición se presenta como la más consolidada e importante hasta la fecha. Más consolidada porque el número de empresas asistentes sigue aumentando y más necesaria e importante por la crisis que está atravesando el sector. En la situación actual, dinamizar las ventas y poder acceder a nuevos clientes es esencial para todos. Meat Attraction se presenta como una vía llena de oportunidades para mantener la actividad, acceder a nuevos clientes y avanzar hacia nuevos mercados".

En un tono similar, María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria en ICEX, ha subrayado el hecho de que "este año van a venir compradores de todo el mundo que quieren ampliar su cartera de productos", al tiempo que ha expresado la conveniencia de que "los compradores pasen unos días no solo en Madrid, sino en el resto del territorio, conociendo a las empresas sobre el terreno. Por eso es importante ir a Meat Attraction, ya que nuestras empresas ganan mucho sobre el terreno".

Tras la presentación del evento, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título 'La internacionalización de las empresas cárnicas', que ha contado con la participación de Lucio Carbajo, consejero Técnico de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA; María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria en ICEX; Javier Briones, director de Exportación del Grupo Tello Alimentación; y Jesús Centenera, Consultor Internacional.

Ayudas para las industrias cárnicas castellano-manchegas

Con el firme propósito de ayudar a las empresas de la región a mejorar sus niveles de comercialización nacional e internacional, Castilla-La Mancha estará nuevamente presente con sus productos cárnicos en la próxima edición de Meat Attraction. Para ello, la Dirección General de Alimentación ha convocado, a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, un paquete de ayudas destinado a la participación agrupada en el espacio contratado por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo.

Entre los posibles destinatarios de las subvenciones se encuentran las personas físicas y jurídicas, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, a pesar de carecer de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las actuaciones objeto de la ayuda.


Noticias relacionadas