CONEXO

Alimentaria 2024 prevé un alcance internacional récord

El salón busca mejorar los datos de 2022 y su alcance en mercados exteriores clave

Miércoles 07 de diciembre de 2022

Organizado por Alimentaria Exhibitions, sociedad integrada en Fira de Barcelona, el salón internacional de la Alimentación, Bebidas y Food Service, ultima los preparativos para la celebración de su próxima edición que tendrá lugar del 12 al 15 de marzo de 2024 en el recinto Gran Vía de la Ciudad Condal. Junto a Hostelco, ambos eventos constituirán de nuevo la plataforma líder en el mercado para la distribución y la hostelería en una edición que, según las estimaciones, vendrá marcada por la superación de las cifras alcanzadas en el el anterior evento, desarrollado hace dos años.



Un año más, el objetivo primordial de Alimentaria residirá en ampliar las oportunidades de internacionalización de la empresa agroalimentaria española. Para lograrlo, sus organizadores ya han puesto en marcha acciones de promoción en mercados clave, con los que poder identificar y captar empresas y compradores estratégicos, sobre todo de Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

En definitiva, el desafío de Alimentaria para 2024 pasa por superar los niveles de internacionalización alcanzados en las pasadas ediciones del evento, así como elevar el número de reuniones de negocios agendadas. Entre los países con mayor potencial para aumentar el nivel de participación en el certamen se encuentran Francia, Portugal, Polonia, India, Corea del Sur, Estados Unidos, Grecia y Turquía, entre otros.

El salón persigue ampliar las oportunidades de internacionalización de la empresa agroalimentaria española

Respecto a esos hitos que persigue el salón para su próxima edición, J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y director de Alimentaria, ha asegurado que "pretende mejorar los resultados de 2022, con una apuesta firme por continuar creciendo internacionalmente, ante la perspectiva de un contexto en el que se haya recuperado la tranquilidad y una cierta estabilidad en los mercados globales".

Precisamente, los acuerdos de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades y organismos sectoriales de la máxima representatividad, que Alimentaria tiene previsto renovar, formarán parte de las iniciativas del salón con las que poder atraer al mayor número de empresas expositoras y visitantes internacionales.

Alimentaria y Hostelco, una potente plataforma de internacionalización

Con una periodicidad bianual, Alimentaria se celebrará por tercera ocasión consecutiva junto a Hostelco (A&H), el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades. Dada su importancia sectorial ambas volverán a convertirse en la plataforma de internacionalización, negocio e innovación más importante con la que facilitar a la industria de la alimentación y del equipamiento hostelero la mayor oferta transversal del sector. Con el fin de adaptarse a las necesidades del sector hostelero, Alimentaria 2024 anticipará unas semanas su celebración respecto a ediciones previas. Concretamente, se desarrollará en los días 12 y 15 de marzo, fechas más propicias para los intereses de la oferta y demanda del salón.

Destacando los hitos de ediciones anteriores, la plataforma Alimentaria & Hostelco ha conseguido potenciar las sinergias entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística, las cuales representan conjuntamente en torno al 25% del PIB español. Se prevé que en 2024, Hostelco y Restaurama, el salón de Alimentaria dedicado a la restauración y al ‘foodservice’, ofrezcan incluso una mayor interacción, complementariedad y valor añadido, en especial en las actividades conjuntas diseñadas. Con ese fin, están previstos diversos talleres, aulas gastronómicas y ‘showcookings’ dirigidos por los mejores chefs, así como debates y ponencias protagonizados por grandes nombres de la restauración y hostelería, entre otras actividades.

Sectores especializados clave

Según las estimaciones, Alimentaria 2024 junto a Hostelco ocuparán la práctica totalidad del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, de los pabellones 1 al 7. Una edición más, su oferta girará en torno a diversos sectores clave, liderados por Intercarn, el salón de la industria cárnica y sus derivados. Además, Foodtech dispondrá nuevamente de un espacio en el que se ofrecerán soluciones integrales relacionadas con los procesos, equipamiento, tecnología, industria 4.0, inherentes a la cadena de valor de la industria alimentaria.

La oferta de Alimentaria se complementará con otros salones verticales como Interlact (industria láctea), Expoconser (sector conservero), Snacks, Biscuits & Confectionary (dulce y aperitivos), Restaurama (Food Service), Fine Foods (productos gourmet y aceites, integrando el espacio de cata The Olive Oil Bar) y Organic Foods (productos ecológicos). Tampoco faltará a la cita Grocery Foods, el buque insignia de las grandes corporaciones alimentarias. Por su parte, International Pavilions será el reflejo de la creciente oferta internacional mientras que Lands of Spain dará a conocer la riqueza y diversidad de los productos oriundos de las diversas comunidades autónomas de nuestro país.

La innovación, eje esencial

Puesto que el apoyo a la innovación ejercerá un papel primordial en Alimentaria 2024, el área The Alimentaria Hub ejercerá nuevamente como escaparate de tendencias del sector, a través de los seis factores transversales en conexión directa con las corrientes que marcan el ritmo en el sector: I+D+i y el valor de las marcas; Nutrición, salud y bienestar; Internacionalización y globalización; Distribución y retail; Marketing y comunicación, así como Sostenibilidad 360º.

Mejorar los resultados de 2022 y potenciar su crecimiento internacional, los retos de Alimentaria 2024

Para lograrlo la organización ha firmado acuerdos de colaboración con los principales actores nacionales del sector

Para potenciar y liderar la vanguardia en estas áreas, The Alimentaria Hub impulsará desde diversos espacios las propuestas más innovadoras de la industria, abordando los retos esenciales del sector como la sostenibilidad, la economía circular, la transformación digital y la omnicanalidad.

Todas estas tareas se canalizarán por medio de una intensa actividad compuesta por ponencias, presentaciones, entregas de premios y exposiciones. Asimismo, albergará nuevamente las muestras ‘Innoval’ y ‘Best Awards’, junto al Congreso Internacional de la ‘Dieta Mediterránea’ y ‘Food&Hospitality Startup Revolution’, un área específica para dar a conocer las empresas más disruptivas y las startups más punteras del sector, entre otras actividades.

Junto a Hostelco, la pasada edición de Alimentaria, que tuvo lugar en abril de 2022, acogió a unas 3.000 empresas expositoras, de ellas un 29% internacionales, procedentes de 57 países, así como 100.000 visitantes, un 23% procedentes de 150 países. Para potenciar sus posibilidades comerciales, la organización invitó a cerca de 1.500 influyentes importadores y distribuidores de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Asia, África y Oriente Medio, participando en más de 13.000 encuentros de negocios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas