La Concejalía de Turismo y la Oficina de Congresos de Murcia, integrada en la delegación del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), han participado en el IBTM, promocionando la oferta como sede de posibles congresos, convenciones y encuentros profesionales de la ciudad entre distintos operadores nacionales e internacionales.
Asimismo, el Ayuntamiento de Murcia ha estado presente a través de la Concejalía de Turismo, Apoyando la iniciativa de dichos organismos ha estado presente en la Feria el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex. Este responsable ha subrayado la trascendencia de centrar la atención en el Turismo MICE, ya que "mejoran los datos de afluencia turística del municipio y aportan un tipo de turismo no estacional de alto valor para el sector".
Asimismo, ha puesto en valor la operatividad del nuevo modelo de gestión que defiende la ‘Aceleradora de Eventos', "ya que consigue agilizar los trámites necesarios para la cesión de edificios singulares y especialmente atractivos de titularidad municipal que pueden y cumplen con los requisitos para acoger este tipo de reuniones con asistentes llegados de todo el país”.
Otra de las principales novedades presentadas por Murcia hace mención al acuerdo denominado ‘Aceleradora de Eventos'. Se trata de un modelo de conexión directa con las concejalías municipales que, además, promueve la agilización en toda la tramitación para el empleo de espacios históricos y singulares del municipio (el Cuartel de Artillería, Los Molinos del Río, el Palacio Almudí o el museo Ramón Gaya), como sedes de eventos y reuniones profesionales en la ciudad.
Murcia ha mantenido más de 20 encuentros con los principales actores del Sector
Fundamentado en una gestión más directa y ágil que ponga en contacto a los diversos actores del Sector MICE, la estrategia de los organismos murcianos persigue captar y dinamizar de un modo más eficiente aquellos eventos profesionales susceptibles de su desarrollo en el área del municipal. Buscando cumplir con esa misión durante los tres días del certamen que ha concluido este 1 de diciembre, se han desarrollado una veintena de encuentros profesionales con destacados agentes del turismo de negocios entre agencias de incentivos, viajes y organizadores de eventos.
Presentada este año en Murcia, el modelo de la ‘Aceleradora de Eventos' busca captar, impulsar e incentivar de forma eficiente todos los eventos profesionales, culturales y deportivos que tengan previsto celebrarse en el municipio de Murcia. Asimismo, ejerce de potente herramienta dinamizadora en el entorno de las ‘startups'.
No en vano, actúa como punto de unión entre los distintos proveedores de servicios para congresos y eventos en general y la administración local. Paralelamente, posibilitará que Turismo y Oficina de Congresos puedan identificar las necesidades de cada evento para ofrecer los servicios de los proveedores locales y los espacios disponibles en la ciudad.
Por otra parte, la Oficina de Congresos de Murcia ha desarrollado una estrategia destinada al impulso y desarrollo del Turismo profesional. Concretamente, esa iniciativa pone a disposición de dicho Sector una serie de nuevos servicios, como por ejemplo, un punto de información turística digital interactivo que ofrece información instantánea, una guía del congresista con datos actualizados, así como diversas herramientas digitales para la captación de candidaturas de congresos para la ciudad.
Respecto a las infraestructuras de la región que favorecen la actividad turística en la ciudad y región, se ha anunciado la próxima puesta en marcha del tren de alta velocidad AVE entre Murcia y Madrid, reduciendo a menos de tres horas dicho recorrido.