NEXOTUR

Viajes en evolución, por Travel Solutions EMEA, en SABRE

Martes 22 de noviembre de 2022

Análisis de Salman Syed Vicepresidente de Travel Solutions EMEA, en SABRE



¿Cómo pueden las agencias de viajes obtener una mayor ventaja en la “nueva normalidad”?

Un panorama de viajes en evolución

Si algún aspecto positivo tuvo el COVID-19, fue que obligó en cierta forma a todas las industrias a reevaluar sus prioridades. En la actualidad, esto pasó a constituir tanto una oportunidad como un reto para el sector de los viajes. Las empresas de viajes son conscientes de que la transformación tecnológica es clave para su supervivencia, pero no todas ellas saben cómo lograr esa transformación ni lo que significa a largo plazo.

Los últimos dos años produjeron muchos cambios en el sector de los viajes, empezando por la forma en que trabajan las empresas del sector. Sus prioridades cambiaron y necesitan una nueva hoja de ruta que pueda responder a la evolución de la industria. Los mismos viajeros han cambiado también. Actualmente, tratamos con viajeros que recurren al móvil y a internet para casi todo. Sus expectativas y experiencias han cambiado drásticamente durante la pandemia, y el sector de los viajes deberá saber responder a estos cambios para mantenerse a la altura de las mismas.

Estos cambios han creado un nuevo panorama del sector que ha acelerado la transformación digital, fomentado la innovación y realzado el papel de la tecnología en materia de eficiencia, estabilidad y alcance. Si bien la personalización no es algo nuevo, su demanda ha crecido indudablemente. Al haberse acostumbrado a un estilo de vida más flexible y adaptable, los consumidores esperan más de las marcas y quieren que las interacciones que tienen con ellas se adapten en gran medida al estilo de vida que aspiran a llevar.

La evolución de las agencias de viajes

El mensaje de la comunidad de agencias en respuesta a estos cambios es el mismo. Buscan asegurarse una mayor ventaja competitiva y seguir estando a la vanguardia, invirtiendo en tecnologías que creen una experiencia de búsqueda altamente inteligente y personalizada, que responda a las nuevas expectativas de los clientes.

Mientras nuestra industria entiende la necesidad de transformarse en respuesta a este mundo en evolución, Sabre se esfuerza para ofrecer la tecnología que permita tal transformación. No obstante, todas las partes deberán prepararse para cambios organizativos, culturales y de mentalidad. A nivel colectivo, debemos trabajar juntos para responder a las necesidades de todas las partes interesadas. Si todos remamos en la misma dirección, podemos avanzar más rápido y alcanzar un mejor resultado para el viajero.

Las empresas de viajes están haciendo inversiones a largo plazo en tecnologías sólidas que favorezcan el crecimiento futuro. Una tendencia que estamos viendo surgir rápidamente entre las agencias es la optimización de la relación con los GDS. En lugar de centrarse únicamente en el alcance, las agencias están optando por invertir en tecnologías que puedan prepararlas para el futuro a largo plazo y darles una ventaja competitiva.

Las agencias físicas deberán centrarse en la optimización de sus conversiones y su rendimiento. Su tecnología exige ahora, más que nunca, la capacidad de desarrollos escalables, integrales y de plataforma abierta. Como respuesta a estas necesidades, los socios tecnológicos actuales deberán poder ofrecer a las agencias de viajes la libertad de crear su propia plataforma y construir aplicaciones que se conecten a la interfaz de escritorio del GDS, yendo más allá del antiguo concepto de distribución global. Las soluciones de interfaz de programación de aplicaciones (API) nativas de Sabre, por ejemplo, admiten el desarrollo de plataformas abiertas, lo que permitirá a las agencias de viajes crear un puente para conectar aplicaciones externas a la plataforma Sabre Red 360, eliminando muchos procesos manuales y capacitando a las empresas de gestión de viajes (TMC) para manejar la complejidad futura en un mundo con múltiples fuentes.

La venta inteligente es clave

Ante todo, creo que la transformación digital es fundamental para nuestro éxito a largo plazo y la transición hacia la venta moderna será el primer paso para maximizar el potencial de nuestra industria.

Tenemos que asegurarnos de que avancemos en la hoja de ruta para la transformación de la industria, y de que las aerolíneas, las agencias y sus socios procuren alinear sus planes para la transformación de las ventas.

Desde cierto punto de vista, el sector de los viajes se está poniendo al día. Pero yo lo miro desde otra perspectiva y veo la enorme oportunidad que tenemos ante nosotros. El hecho de poder crear ofertas altamente personalizadas y contextualizadas que incluyan todo lo que el viajero pueda necesitar como parte del viaje, desde vuelos y servicios aereos complementarios, hasta hoteles, alquiler de coches y excursiones, supone un cambio radical.

Constituye un cambio radical para los proveedores de viajes, pero principalmente lo es para los viajeros, que así tendrán en el sector de los viajes la misma experiencia de venta a la que se han acostumbrado en otros aspectos de su vida cotidiana.

Aunque nuestro sector fue uno de los más afectados por la pandemia, la recuperación avanza. Y estoy orgulloso de que Sabre haya estado presente siempre, apoyando a nuestros clientes y a la industria tanto en los buenos tiempos como en los difíciles. Además, nos sentimos muy orgullosos de trabajar en colaboración con partes interesadas de todo el sector para acelerar la modernización de la venta de viajes.

Es el mejor momento para formar parte del sector de los viajes. La tecnología cumple un papel fundamental a la hora de responder a la evolución del panorama, dando paso a una nueva era de viajes personalizados que presentará más oportunidades para las empresas y una mejor experiencia para los viajeros. Creemos que las nuevas herramientas e iniciativas introducidas a causa de la pandemia redefinirán los viajes de los próximos años y décadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas