El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) han llevado a cabo la cuarta Jornada del Ciclo 'ITH Hotel Energy Meeting 2022', con el objetivo de ayudar a los hoteleros a maximizar el ahorro de costes energéticos.
En estas jornadas, los agentes implicados han participado mostrando su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus hoteles.
La jornada ha tenido lugar en el Novotel Madrid Center y ha estado inaugurada por Luis F. Martín, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Álvaro Carrillo de Alborno, director general del Instituto Tecnológico Hotelero.
Las ITH Hotel Energy Meetign se celebrarán el 3 de noviembre en Barcelona y el 22 de noviembre en Gran Canaria
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel, ha destacado que "el sector hotelero ha demostrado ser un sector resiliente y comprometido que trabaja diariamente para poder alcanzar la sostenibilidad de los destinos. Que como establecimientos turísticos, está en nuestras manos adoptar medidas que tengan un impacto positivo en el medioambiente, ayudándonos de las nuevas tecnologías y soluciones como en esta jornada se van a tratar". Finalizaba comentando que "la colaboración público-privada es clave para tal fin".
El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid comenzaba "agradeciendo tanto a la AEHM como a ITH por la labor que llevan a cabo y a los hoteleros por ser pieza clave dentro de la recuperación de la Comunidad. Ha puesto en valor la importancia de las herramientas y soluciones específicas que ayudan al sector hotelero a ponerse al frente de los nuevos retos a nivel mundial con los que nos encontramos y que afectan a la rentabilidad".
Y finalizaba explicando que "desde la Comunidad de Madrid tienen la vista puesta en la transición hacia un turismo regenerativo." Además, ha destacado la colaboración de la Comunidad de Madrid con la publicación de las convocatorias de ayudas en eficiencia energética en establecimientos turísticos.
Carrillo de Albornoz ha querido agradecer el apoyo al director general de Turismo de la Comunidad de Madrid y a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid para la celebración de esta jornada “y a los patrocinadores que hacen posible que año tras año se puedan llevar a cabo para poder estar a la vanguardia del sector”. El director de ITH explicaba que “desde ITH vemos muy necesario realizar estas jornadas que ayudan a encontrar las soluciones más adecuadas para poder maximizar el ahorro energético en el sector hotelero y contribuir a la descarbonización, de suma importancia en la coyuntura mundial actual”.
A continuación, Coralía Pino se ha encargado de exponer los proyectos que está llevando a cabo ITH en cuanto al ahorro energético en los establecimientos, y también ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.
El programa ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, y con el servicio de Asesoría Técnica, aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, ofreciendo soluciones y servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética.
Seguidamente, Sergio Pérez, director comercial y de economía social de Cajamar ha expuesto algunas soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.
Bloque de ponencias
A continuación, se ha llevado a cabo un bloque de ponencias sobre la producción de energía, en el que han participado Antonio Barrón, jefe de ventas zona centro-sur; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.
Barrón ha charlado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Por su parte, Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries ha conversado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.
Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.
El segundo panel de la jornada ha estado dedicado al transporte de fluidos. Donde han participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A, que ha comentado los distintos sistemas de bombeo de climatización y otras instalaciones de agua; Montse Rubio, environment product manager de Italsan, que ha presentado el tema "solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium"; y Pablo Blanco, director de desarollo de TTR Mechanical, que ha tocado la biosensorización de agua y monitorización loT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.
Al finalizar las ponencias, los participantes han debatido sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.
Gestión energética del establecimiento
Para finalizar, se ha llevado a cabo el panel "gestión energética del establecimiento y energías alternativas", que ha estado compuesto por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jose Luis Pavón, responsable desarrollo de negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; Gonzalo Gómez, delegado regional zona centro de Robothas; y Pablo Blanco, director de desarrollo de TTR Mechanical.
El panel ha comenzado con Manuel Castro y su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. A continuación, Pavón ha realizado su ponencia sobre la maximización del ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones.
Posteriormente, Gonzalo Gómez ha presentado el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por último, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.