La temporada estival en España ha cerrado con una recuperación del 90% del sector respecto a los niveles prepandemia, pero ha resultado ser muy desigual en función del destino.
Los archipiélagos, por ejemplo, han concluido una temporada excepcional. En concreto, Canarias ha recibido más de seis millones de turistas e Ibiza vuelve a suponer el 100% de su PIB. En el otro extremo, Teruel y el País Vasco, donde el sector sólo genera el 6,4% del PIB.
Estas son las conclusiones que ha salido a la luz en el IV Foro de Innovación, Turismo y Desarrollo Sostenible, celebrado en Ibiza. Igualmente, han destacado que la oferta de Turismo de sol y playa, lejos de las previsiones del sector durante la crisis sanitaria vuelven a estar en una situación "de emergencia turística y sostenible", advierte Luigi Cabrini, presidente de Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC. De hecho, este 2022 y la recuperación turística de España vuelve a poner de manifiesto los riesgos del turismo de sol y playa qye ha vuelto a reinar en la temporada estival.
Además, los expertos advierten de la necesidad de cambiar el modelo de la industria ennuestro país. El objetivo es volverlo más sostenible, integrado con la población local y evitando así dos de las mayores amenazas actuales: la turismofobia creciente por los sobrecostes y el alto coste de vida que supone para los ciudadanos de la zona y el impacto medioambiental generado.
En este punto, Goyo Zurro, director de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, ha ido más allá y ha abogado por abandonar los destinos turísticos y apostar por "las comunidades turísticas".
De otro lado, este año ha destacado que los modelos turísticos de España totalmente contrapuestos, lo que se traduce en realidades y necesidades diferentes. Por ello, Ibiza y Canarias han alertado de los riesgos que supone el modelo actual y han apostado por la sostenibilidad y la calidad de servicios como ejes clave del sector a corto plazo. Sin ir más lejos, el turismo supone el 84% del PIB de manera directa, y casi el 100% de manera indirecta: "Esta dependencia, casi inevitable, debe acompañarse de políticas concretas de sostenibilidad, protección del territorio y apuesta por la calidad en servicios", para Juan Miguel Costa, director Insular de Turismo de Ibiza. Canarias supone un caso similar, una isla con un millón de habitantes pero que este 2022 recibirá 6 millones de turistas.
En el lado opuesto, en Euskadi, el sector tan solo supone el 6,4% de PIB, y el turismo se percibe como una oportunidad de crecimiento: "Apostamos por un plan de turismo sostenible con 11 destinos concretos y un desarrollo harmonizado en todo el territorio vasco".