NEXOTUR

La riqueza natural de Andalucía: una propuesta otoñal

Esta Comunidad Autónoma dispone de una oferta de interior única en nuestro país

Nexotur.com | Martes 27 de septiembre de 2022

La temporada otoñal también es una buena época para disfrutar de la impresionante diversidad, extensión y riqueza medioambiental de las tierras andaluzas. La región cuenta con las cumbres más altas de la Península Ibérica en Sierra Nevada, extensos humedales como las Marismas del Guadalquivir, espesos bosques mediterráneos como el del Parque Natural Sierra de Cazorla o desiertos volcánicos y tramos de costa sin habitar, como el Parque Natural de Cabo de Gata.



Asimismo, son dignos de mención los tres Parques Nacionales de los que hace gala esta Comunidad: Doñana, Sierra Nevada y, recientemente, la Sierra de las Nieves.

En el epicentro de la provincia de Málaga, a escasos kilómetros de Marbella, la Sierra de las Nieves es un verdadero paraíso de contrastes. Este espacio natural humanizado acoge en su seno los municipios de El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. Cualquier época del año es una buena oportunidad para acercarse hasta esta incomparable ubicación, especialmente para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, ya que pueden disfrutar de un sinfín de actividades e inolvidables experiencias.

La Sierra de las Nieves es un verdadero paraíso de contrastes

Al sureste de Huelva, muy cerca de la desembocadura del Guadalquivir, se localiza el Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Se trata, nada más y nada menos, del humedal más importante de Europa y todo un paraíso para las aves. Doñana es el parque nacional de mayor extensión de España y uno de los más singulares, por la riqueza de su fauna y flora, así como por sus peculiares ecosistemas, entre los que destacan las marismas.

Por supuesto, no hay que olvidar el Parque Nacional de Sierra Nevada, todo un ejemplo de los sistemas mediterráneos de alta montaña. Este escenario alberga un rico patrimonio cultural e histórico en el que se solapan legados tartesos, romanos y visigodos, sobre todo en la vertiente alpujarreña. Con 85.883 hectáreas repartidas entre Almería y Granada, en esta sierra se localiza e pico más alto de la Península: el Mulhacén (3.482 m). Igualmente, el parque ofrece una gran diversidad de actividades y propuestas para el ocio, el deporte o el astroturismo.

Turismo de interior

No obstante, Andalucía también dispone de una oferta de interior única en nuestro país: Tradiciones, cultura, historia, paisajes, clima, gastronomía y una amplia red de establecimientos rurales son algunos de los destacados atractivos de esta oferta.

Viejas minas, antiguas vías de ferrocarril convertidas en vías verdes, haciendas o cortijos de otras épocas que se convierten en establecimientos hoteleros conecta al viajero con el pasado, pero adaptando las instalaciones a las necesidades actuales.

Varias son las propuestas en las que se enmarca este Turismo de interior: el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas o los pueblos de la Alpujarra granadina y almeriense, la Sierra de Huelva, Sierra Morena en Córdoba y la Sierra Norte de Sevilla,

En Almería, por la comarca de Los Vélez, Sierra María y Gádor, con la de Alhamilla, hay lugares de turismo interior que asombran a los visitantes, no lo son menos las sierras más húmedas de Andalucía, por tierras de Los Alcornocales, Grazalema, Castellar de la Frontera y la Almoráima, en Cádiz.

Tampoco se pueden olvidar los pueblos blancos de la sierra gaditana desde los que se sube hasta la serranía de Ronda (Málaga) y los del valle del alto Genal cuentan con una oferta de alojamiento muy atractiva, donde se puede disfrutar de la ancestral cultura de estas tierras y de una gastronomía muy rica y peculiar.

Contenido en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas