Según las previsiones del Banco Central Europeo, el crecimiento económico parece que se estancará antes de final de año en la eurozona. La previsión es que la inflación se sitúe de media en 8,1%, muy lejos del objetivo de no pasar del 2%. Ante esta situación, las agencias de viajes deben estar preparadas para afrontar esta situación de la forma más eficaz y rentable, tanto para su negocio, como para sus clientes. La financiación de viajes es una buena fórmula para motivar la compra: ¿le sumamos que sea el propio agente el que puede ofrecerla en las condiciones más ventajosas? La venta estará más cerca.
En la actualidad, las agencias asociadas a Grupo GEA pueden ofrecer a sus clientes dos modelos de financiación. “Uno, por medio de la VISA GEA BBVA. Además de otros atributos, como es la bonificación del 2% en todas compras realizadas por los titulares en agencias GEA y por medio de TPV BBVA, esta modalidad incluye la financiación hasta en 6 meses en condiciones ventajosas. Y, una segunda opción, con la filial BBVA Consumer Finance, que facilita la financiación en 3, 6, 9, 10 y 12 meses, con conficiones ventajosas”, dice el director comercial y de marketing de Grupo GEA, David Cáceres.
El acuerdo entre Grupo y BBVA es una suma de facilidades para las agencias GEA. Además de todas las ventajas de las que se pueden disfrutar, las operaciones a realizar son procesos muy sencillos. “El cliente puede solicitar su tarjeta VISA GEA directamente desde un enlace. Y, en el caso de otras financiaciones, las agencias GEA disponen de una herramienta online exclusiva configurada por BBVA, desde la que tramitan las operaciones de financiación a sus clientes”, explica el experto de Grupo GEA.
Para el Grupo, “contar con la entidad BBVA como aliado, para que las agencias asociadas a GEA puedan ofrecer a sus clientes financiación a medida y en condiciones ventajosas, supone un plus de servicio y competitividad en la venta muy importante”, finaliza Cáceres.
952376655