CONEXO

La Cumbre de la OTAN: el gran reto de Ifema Madrid

Conexo.net | Lunes 04 de julio de 2022

Ifema Madrid ha incorporado a su trayectoria un nuevo hito internacional con la celebraciónde la Cumbre de la OTAN. Sin duda, se trata del mayor acontecimiento global que ha albergado el recinto.



La organización de este evento, encargo del Gobierno de España, ha exigido de un trabajo de gran intensidad que ha requerido de la aportación de todas las áreas de Ifema, bajo la acertada coordinación de la Dirección de Congresos y Convenciones.

Han sido 50.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en los pabellones 12, 14 y 14.1

Han sido 50.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en los pabellones 12, 14 y 14.1 del recinto ferial, los que han acogido los distintos escenarios donde se ha desarrollado los pasados 29 y 30 de junio la Cumbre, además del Centro Internacional de Prensa. Y, hasta 100.000 m2, incluyendo otros emplazamientos como el Pabellón 1, que ha sido sede del centro de coordinación de Seguridad, y el pabellón 3, donde se ha ofrecido una gran área de restauración para dar servicio a todo el personal que ha movilizado el evento.
Como datos llamativos que reflejan la envergadura de la producción de la Cumbre, para el montaje de sus estructuras se ha implicado el trabajo de 1.200 personas, tanto personal de Ifema como de empresas colaboradoras. Cerca de 50.000 m2 de moqueta; 83.000 metros lineales de cableado de red para comunicaciones, de los cuales más de 6.000 han sido de fibra óptica; 2.500 conexiones de red; 30.000 metros de cable eléctrico para soportar una potencia instalada de 56Megawatios. Y un despliegue de equipamiento para la espectacularidad y eficiencia del montaje de los distintos escenarios, para los que se han necesitado, entre otros, 3.100 proyectores led, 1.100 focos de iluminación y más de 8.000 piezas de mobiliario, para lo que han sido necesario el uso de 350 trailers.
En cuanto a la proyección de la cumbre a nivel mediático, para la que se han acreditado más de 2.000 periodistas de todo el mundo, la repercusión informativa ha sido excepcional. Valga como ilustrativo el balance que adelanta la plataforma de seguimiento de medios, cuyo rastreo exterior es muy limitado, con más de 236.000 noticias publicadas, de las cuales más de 5.000 han sido en prensa impresa, 2.500 en televisión, más de 1.800 en radio, y 24.000 en medios digitales, además de una repercusión en redes sociales que se ha elevado a más de 200.000 impactos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas