NEXOHOTEL

Semana Santa llena el 70% de los alojamientos rurales

Nexohotel.com | Martes 12 de abril de 2022

Según EscapadaRural, el Turismo rural registra cifras elevadas de ocupación superando los datos de 2019. El 70% de los alojamientos rurales en España ya cuelga el cartel de completo en esta Semana Santa.



En comparación con los datos del año pasado, las cifras de este año están 17 puntos porcentuales por encima de 2021 pasando de un 53% al 70% actual. Sobre todo los días comprendidos entre el 14 y 17 de abril, una cifra que supera la de hace dos años (67%).

Navarra, La Rioja y Extremadura son las comunidades con mayor número de reservas para los días comprendidos entre el 14 y 17 de abril

“El año 2022 arrancó con cifras favorables para el turismo rural que se consolidan con las registradas en Semana Santa momento en el que vemos que se han alcanzado y superado los niveles prepandemia”, explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural. “En estos momentos 7 de cada 10 alojamientos rurales de nuestro país cuelgan el cartel de completo lo que pone de manifiesto que este tipo de turismo es una opción cada vez más extendida entre los viajeros a la hora de disfrutar de fines de semana, puentes o vacaciones”, concluye Judith Monmany.

“En los últimos 15 días el número de reservas se ha disparado y ha crecido en 11 puntos porcentuales en este periodo de tiempo, por lo que se repite la situación que hemos vivido en puentes anteriores donde las reservas de último momento están a la orden del día”, añade la responsable de comunicación de EscapadaRural.

Ocupación por Comunidades Autónomas

Navarra se sitúa en cabeza con mayor reserva de ocupación en alojamientos rurales con un 87%. Seguido de La Rioja con un 79%, Extremadura (78%), Aragón (76%) y Castilla y León (75%).

Estos datos son muy similares a los datos registrados durante la Semana Santa de 2019 pero diferente a las del 2021, en el que las mayores reservas de alojamiento rurales se daban en Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Murcia.

En cuanto a las provincias de mayor demanda el ranking también lo lidera Navarra con el 87%, y le siguen Álava (85%), Toledo (82%), Zaragoza (82%), Zamora (81%), Soria (80%), Teruel (80%), Burgos (80%), Valencia (79%) y La Rioja (79%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas