NEXOTUR

Las reservas se disparan un 52% en apenas una semana, según Weekendesk

Nexotur.com | Jueves 07 de abril de 2022

Tras dos años de pandemia, esta Semana Santa se presenta como la primera en la que podremos viajar con apenas restricciones. En 2022, será el last minute lo que marque la pauta, lo que se ha visto reflejado en el incremento constante de las reservas a medida que se acerca la fecha: 52% a una semana del comienzo del puente.



Las ganas de disfrutar de estas primeras vacaciones largas también se evidencian en lo que los viajeros están dispuestos a pagar. Según datos de Weekendesk.es, portal especializado en escapadas temáticas, el gasto medio ha incrementado un 13%, unos 291 euros por paquete, en comparación con el año previo a la pandemia.

Así pues, los españoles han decidido recortar las distancias y escaparse aún más cerca de casa, reduciendo sus trayectos unos 65 kilómetros de media, de acuerdo al análisis hecho por Weekendesk. La tendencia de buscar refugio vacacional en enclaves tranquilos y dentro de la misma comunidad o, incluso, en la propia provincia se consolida como la principal forma de viajar durante los puentes y fines de semana.

Los españoles han decidido recortar las distancias y escaparse aún más cerca de casa

“El ritmo de ventas esta Semana Santa avanza de forma positiva impulsado, principalmente, por el incremento de las reservas last minute. Esta tendencia, que venimos percibiendo desde hace varios meses, ha hecho que las reservas muestren repuntes significativos día tras día, con un incremento de 52% en la última semana. Este nuevo escenario, totalmente opuesto y mucho más optimista al que veíamos hace un año, nos hace prever una mayor demanda a medida que se acerque el puente”, explica Brigitte Hidalgo, directora de operaciones de Weekendesk.

La estancia media se ubica en niveles similares a años previos a la pandemia, siendo los planes de dos y tres noches los más vendidos. En lo que se refiere a las familias, las ventas mantienen una tendencia al alza, representando ya el 12% del total, y con una cesta media más elevada: 332 euros por paquete. Además de ser los más previsores, ya que el 48% de las reservas se han hecho con una antelación superior a los 31 días.

Asimismo, Cataluña es la Comunidad autónoma preferida para esta Semana Santa, concentrando el 21% del total de las ventas de planes, con la Costa Brava como principal gancho. Municipios como Lloret del Mar y El Vendrell figuran, no sólo como los más reservados a nivel regional, sino también nacional. En segundo lugar, se sitúa la Comunidad Valenciana con el 19% de las reservas, con Benidorm como su principal destino, seguida de Aragón con un 13%.

La gastronomía y el bienestar

Estas vacaciones, las primeras largas del año, son vistas por muchos como un oasis de bienestar tras varios meses sin puentes tan extensos. Es por ello que la mayoría de los españoles se ha decantado por planes que incluyan experiencias culinarias o de bienestar.

Es así como los paquetes gastronómicos, con actividades como cenas de tres platos, pensión completa o degustaciones especiales de platos locales, triunfan esta Semana Santa con el 54% de las reservas; mientras que los planes wellness, aquellos que ofrecen experiencias como circuitos de spa, balnearios, masajes o jacuzzi privado, suponen el 51% de las ventas.

En el caso concreto de las familias, la mayoría opta por planes que incluyen experiencias gastronómicas (63%). Las actividades de bienestar también entran en la agenda y suponen el 41% de las ventas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas