CONEXO

‘Bleisure’, la tendencia que mezcla el trabajo y viajar

Es una corriente que lleva varios años de consolidación en países como Estados Unidos

Conexo.net | Martes 15 de marzo de 2022

La tendencia de practicar bleisure surge de la combinación de estas dos palabras, 'Business' y 'Leisure', también es conocida como workation, que combina los términos en inglés de 'work' y 'vacation'. Si bien ha cobrado relevancia en los últimos años en España , lo cierto es que no es algo nuevo y es una corriente que lleva varios años de consolidación en países como Estados Unidos.



Principalmente, esto se debe al surgimiento del concepto de los nómades digitales, es decir todas aquellas personas que pueden trabajar desde puntos remotos del planeta, donde lo único que necesitan es una buena conexión a Internet. Según el Banco de España, el crecimiento que el teletrabajo ha tenido en España, potenciado por la pandemia pero sostenido debido a las comodidades que ofrece a los trabajadores. Y es que antes de marzo de 2020 rondaba el 7%, mientras que ahora se sitúa por encima del 30%.

Antes de marzo de 2020 rondaba el 7%, mientras que ahora se sitúa por encima del 30%

“Pero ojo, no hay que confundir ideas. Bleisure no supone trabajar mientras descansamos. Sino descansar, de verdad, después de trabajar”, señala Giovanni Bernardi, jefe de ventas de BizAway, scaleup de viajes corporativo. “En España aún hay cierta reticencia al trabajo remoto, pero es clave que las empresas puedan ver que allí tienen un potencial, con trabajadores más motivados y más efectivos. La tecnología es un gran facilitador en este sentido y es importante saber hacer un buen uso de ella, para que ambas partes alcancen sus objetivos”, añade.

En este sentido, BizAway ha registrado, el pasado agosto, récord de reservas personales de gente que iba a practicar bleisure en el verano, gracias a las facilidades que les proveía su empresa. De hecho, ya se calcula, según la consultora Report Consultan. que el Turismo bleisure crecerá cada año un 4,1% y que en 2026 generará más de 1.400 millones de euros.

De esta forma, Bernardi explica por qué será clave apuntarse a esta tendencia en que nos sea posible fusionar ocio y trabajo: “La principal ventaja de esto último es cumplir nuestra jornada diaria y al acabar automáticamente desconectar, para dar paso al ocio y al descanso. Pero no todo a la vez, sino cada cosa a su tiempo y bien hecha”, explica. “Cambiar de escenario, aunque sea por poco tiempo, nos permitirá estar más relajados y rendir mejor cuando sea necesario. Así, estaremos más relajados y nos afectará menos el estrés, algo que también está creciendo cada vez más. Y es que esta tendencia es ideal para quienes realizan viajes de negocios, ya que tienen la posibilidad de cumplir con sus obligaciones a la vez que conocer lugares nuevos y descansar”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas