"Desde el respeto a la libre competencia y a la libertad empresarial no podemos ni debemos permitir que el desarrollo de un hub potente en España, que ya es puerta de entrada desde Latinoamérica hacia Europa, y que permitiría a futuro capturar la evolución del turismo hacia Asia, caiga en manos de compañías que ya tienen intereses en otros hub’s europeos", señalan. Este medio se ha puesto en contacto con el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, quien ha asegurado que "si aerolíneas extranjeras como Lufthansa o Air France KLM consiguieran entrar en el hub de Madrid, podrían comenzar a derivar los vuelos de largo radio hacia los hub's de sus países". "Nos preocupa mucho quedarnos sin un hub como el de Madrid", añade.
El sector aéreo europeo ha recibido más de 30.000 millones de euros en ayudas
Muchas de estas aerolíneas extranjeras han recibido ayudas millonarias para superar la crisis, en total, el sector aéreo europeo ha recibido más de 30.000 millones de euros en ayudas. "Existe un riesgo cierto de que estas ayudas públicas deriven en que países como Francia y Alemania, que son los que mayor volumen de ayudas han aportado, tomen ventaja en la recuperación a costa de debilitar hub’s de otros países europeos, como el nuestro".
En estos momentos, España ya pierde ocho millones de pasajeros en conexión con hubs extranjeros, donde destacan París, Ámsterdam y Frankfurt, y "esta perdida podría ser mucho mayor si el hub de Madrid estuviera en manos de cualquiera de esos operadores".
Con respecto a las recientes declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, en las que asgura que la prioridad del Gobierno es asegurar la viabilidad de Air Europa para asegurar que la aerolínea devuelve los 475 millones de ayuda pública que ha recibido, la Mesa del Turismo de España, "entiende que la prioridad de nuestro Gobierno sea garantizar la devolución de los créditos estatales concedidos, pero no puede dejar de tener en cuenta que la pérdida que supondría dejar en manos de compañías de terceros países el hub de Madrid podría multiplicar exponencialmente, el importe de las ayudas concedidas".
Por todo ello, desde la Asociación instan a todas las partes implicadas a garantizar la defensa de los intereses de nuestro país y no cometer el error de perder una oportunidad única de situar Madrid en el lugar que le corresponde.