Abordará grandes retos, desde la conservación, a la divulgación, pasando por la gestión turística de los bienes monumentales o la sostenibilidad
"Precisamente hoy que se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial, queremos anunciar la celebración en Salamanca de un importante foro, con el que queremos dar un nuevo impulso a la gestión del Patrimonio Mundial de nuestro país, el mejor símbolo de la riqueza histórica y cultural de la Marca España", ha señalado. Destaca que "será un congreso abierto a la comunidad universitaria y con la participación de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que abordará grandes retos, desde la conservación, a la divulgación, pasando por la gestión turística de los bienes monumentales o la sostenibilidad".
En la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo, se ha realizado un balance de todo el trabajo realizado en 2021. García Carbayo también ha anunciado que "el Ministerio de Cultura y Deporte ha incluido en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado una subvención directa de 210.000 euros al GCPHE, lo que nos permitirá seguir impulsando proyectos de conservación y puesta en valor de las ciudades declaradas Patrimonio Mundial, así como los grandes eventos culturales del Grupo.
Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad también continúan trabajando en la elaboración de Planes de Gestión siguiendo las directrices operativas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial, ya que es preceptivo que cada bien Patrimonio Mundial disponga de un Plan de Gestión propio acorde con las directrices emitidas en los manuales prácticos publicados por el Centro de Patrimonio Mundial. En 2022 se prevé una reunión técnica de coordinación entre el Ministerio y los responsables políticos y técnicos de las 15 ciudades para la implementación de un plan propio para cada ciudad.