NEXOTUR

Aerolíneas ven en Andalucía una oportunidad de desarrollo para el futuro

Nexotur.com | Jueves 21 de octubre de 2021
Los responsables de compañías aéreas y operadores participantes ayer en el foro de conectividad aérea ‘Fly Andalucía Summit’ han coincidido en señalar las grandes oportunidades que se abren en el destino para los próximos años tras la reactivación turística, tanto para su negocio como para el impulso turístico de la Comunidad. Así, el director general de easyJet para el sur de Europa, Javier Gandara, ha señalado que Andalucía "es un ejemplo de trabajo continuo entre destinos, aeropuertos y compañías". Además, ha adelantado que "en la próxima temporada de verano contarán con dos aviones más en su base en Málaga, así como que se está estudiando la programación para esta época, por lo que “puede haber más novedades en otros aeropuertos andaluces".

Por su parte, el director de Atención al Cliente de Vueling, Calum Laming, ha destacado que han recuperado en primer término el tráfico doméstico, ofreciendo en esta temporada de verano un 114% de las plazas con las que contaban en el año 2019, si bien el Turismo internacional se recupera a menor ritmo. En el caso de Ryanair, el director de Asuntos Públicos y Regulatorios, David Simón, ha garantizado el compromiso de la compañía con Andalucía y ha manifestado que el Turismo "va a crecer exponencialmente, porque el viajero sigue buscando experiencias", aunque ha matizado que, a nivel nacional, "España está compitiendo con destinos muy agresivos".

En términos similares se ha expresado el director general de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas de Jet2.com, Ricard Querol, quien ha afirmado que la promoción a largo plazo realizada por el destino Andalucía contribuirá a que la comunidad tenga un buen verano en 2022. Asegura que "la demanda está ahí y, en cuanto se relajan las restricciones, responde con fuerza".

En destino muy bien posicionado fuera de España

En cuanto a los operadores, el responsable del destino España en FTI Touristik, Manuel Morales, ha subrayado que Andalucía "es el destino que mejor está actuando en Alemania" y ha abogado por profundizar en los mercados ya consolidados y por intensificar la colaboración entre instituciones públicas e intermediarios. Sobre otros emisores, el consejero delegado de SOF Connect, Jesús Caballero, ha mencionado las posibilidades de los países del Este, que tienen a Andalucía como un destino de calidad, mientras que el delegado territorial de Iberia, Juan Carlos Molina, ha señalado que el destino también aprovecha las conexiones de largo radio que ofrece la compañía entre España y América.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, ha resaltado que desde el mes de septiembre se ha detectado una recuperación de los emisores extranjeros y ha apostado por centrar los esfuerzos en mejorar la rentabilidad y por aprovechar la inteligencia turística para realizar una mayor dispersión de la demanda en el tiempo y el territorio.

Finalmente, el secretario general para el Turismo de Andalucía, Manuel Muñoz, ha clausurado la jornada argumentando que Andalucía tiene "tiene una magnífica oferta e infraestructuras y las compañías aéreas y los operadores están dispuestos a ayudarnos. Así, concluye que "estamos en el momento oportuno para trabajar juntos y colocar a la comunidad como uno de los destinos más deseados del mundo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas