La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, solicita la mayor celeridad posible en la puesta en marcha del programa de vacaciones del Imserso y la modificación de los pliegos para cumplir con los requisitos legales.
CEHAT apunta que se trata de un programa muy importante para la industria turística y más necesario que nunca. La Confederación viene solicitando al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 desde hace años que los pliegos sean modificados y actualizados, pero lamenta que no se hayan atendido sus reivindicaciones.
En línea con ello, la Confederación apunta que este programa no puede seguir siendo soportado a base de las pérdidas de los hoteleros, tal y como se demuestra en el estudio de la Universidad de Alicante, ya que sigue funcionando gracias a una aportación generosa de los establecimientos o porque servía como complemento a su actividad y les llevaba a reducir las pérdidas.
La patronal señala que no se habían solicitado las cautelares por la situación de dificultad que atraviesa el sector. Hay empresas que, por motivos de necesidad u otras razones, consideraban este programa como vital para su supervivencia y para el mantenimiento de los empleos en una época tan complicada como la que se les presenta, con un invierno que posiblemente aún esté marcado por la COVID y sin la presencia de turistas internacionales que permitía complementar la actividad de los hoteles que se dedicaban al Imserso para favorecer la economía de escala que se generaba en el complejo.
CEHAT insiste por tanto en que se trata de un programa deficitario para los hoteles, cuyos pliegos se deben corregir inmediatamente, aumentar la asignación del programa y llegar a un acuerdo con los subsectores afectados, para que no haya controversias y se pueda lanzar de forma urgente un programa consensuado. En este sentido, destaca que el programa es necesario no solamente para el sector alojativo, sino también para el resto de intervinientes como agencias de viajes y transportistas, y que, por tanto, se ha de entender que debe diseñarse de forma justa en cuanto a la configuración de costes del mismo.