La ciudad acoge la primera edición del Crazy Urban Festival para movilizar a la población, a turistas nacionales y facilitar el ocio juvenil reglado en la vía pública con un sofisticado dispositivo humano y tecnológico y una programación que trasciende lo puramente musical.
Torrevieja calienta motores para convertirse en la ciudad turística de la cultura urbana este verano en la Costa Blanca. A poco más de una semana para que arranque la primera edición del Crazy Urban Festival, con el 13 y 14 de agosto como días principales, la organización ultima todos los detalles con un amplio dispositivo de personal y medidas tecnológicas para su celebración con la máxima seguridad y con una programación adaptada a las actuales restricciones Covid.
El Crazy Urban Festival, que fue anunciado hace dos meses por la promotora Shiroten, centrará gran parte de su programación en la música en directo con artistas de primer nivel en el panorama musical español del género trap, rap, reguetón, hip hop y el dancehall, como son Bad Gyal y Recycled J, Prok y Locoplaya. Lo hace con unas altas expectativas y el 90% de las entradas vendidas desde que se pusieron a la venta el pasado mes de julio en la página oficial del festival https://www.crazyfestival.es/
Más concretamente, el viernes presentarán y repasarán sus éxitos el grupo canario de rap Loco Playa, conocido por su particular y propia estética fresca y divertida, que comenzará a las 21.00 horas, dando paso a la actuación del rapero Prok, a las 22.30 horas. El joven cantante es conocido por el tono reivindicativo en sus líricas, en las que fusiona la filosofía de los clásicos y la mitología griega junto a vivencias personales y sus raíces sociales.
Los cuatro conciertos tendrán lugar al aire libre en el recinto de las Eras de la Sal, habilitado por el Ayuntamiento de Torrevieja para conciertos. La apertura del recinto será a las 20.00 horas y como colofón para preparar el ambiente, actuarán los dj’s Alex Selas, el viernes, y Juanjo Ilegal, que abrirá la sesión musical con una party Dj, el sábado, sumándose también ese día Javi Rei.
EXHIBICIONES DE GRAFFITI, SKATE, COMPETICIONES Y ACTIVIDADES ACÚATICAS
Mientras se trabaja en el plan de seguridad en la disposición del escenario y la venta de entradas por parte la plataforma tecnológica especializada en el control de accesos seguros, Safety Global, la organización perfila todos los detalles de la programación, que va más allá de lo puramente musical con actividades de diferentes disciplinas artísticas y deportivas.
El festival incluye exhibiciones de patinaje, skate, motos de agua, concurso de graffiti en vivo y actividades acuáticas organizadas que empezarán el jueves 12 de agosto. Además, la gastronomía y el teatro más vanguardista también tendrán su espacio de la mano de Carros de Foc, la innovadora compañía que hace que obras de esculturas móviles gigantes cobren vida en espacios al aire libre con coreografías, equilibrismo, acrobacias de tela y aro o coreografías rítmicas con abanico de fuego y música.
En esta ocasión, los días de los conciertos, la compañía aterrizará con su última creación, la “Mutant Cars-Mad Food Experience”, una experiencia ambientada en un mundo postapocalíptico. Vehículos mutantes, foodtrucks y animación constante se convertirán en un espectáculo temático y aventura para sus asistentes al estilo Mad Max, que estará tanto en el recinto de las actuaciones como en los alrededores del recinto de los conciertos.