NEXOTUR

Las agencias temen una ‘pérdida de competitividad’

SIGUEN SIN RECIBIR UN SÓLO CÉNTIMO

Nexotur.com | Miércoles 14 de julio de 2021
El presidente de CEAV critica que mientras el resto de países otorga apoyo económico a sus agencias, España sigue sin hacerlo. Según explica, esto solo hace restar competitividad a su negocio, mientras otros países se aprovechan de la situación.

Las agencias de viajes han vuelto a clamar apoyo al Gobierno. Durante una mesa redonda celebrada en el marco de la segunda jornada del curso ‘Turismo, el impulso de España’, organizado por la Universidad Complutense, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, reafirma que "las agencias aún no hemos recibido ayudas directas por parte del Estado, a diferencia de nuestros países competidores europeos". Esto puede derivar una "pérdida de competitividad comparativa", respecto al resto de países".

Garrido: ‘Nuestra primera necesidad es que se reactive la demanda para reiniciar nuestra actividad’

En este sentido, subraya que "ha habido y hay ayudas para las grandes empresas, pero el mínimo de 15 millones de facturación deja fuera a la mayoría de las agencias". Además, lamenta que "no haber tenido pérdidas en 2019 o haber pagado a los proveedores es un requisito para recibir ayudas, lo que penaliza a aquellos que han hecho bien su trabajo".

"Las agencias españolas dependen en gran parte del comportamiento del Turismo emisor, del business travel y del MICE", explica Garrido, por lo que "nuestra primera necesidad es que se reactive la demanda para reiniciar nuestra actividad". Al mismo tiempo, reclama "un Plan Renove para los viajes, mediante bonos de ámbito estatal", tal y como se están haciendo en numerosas Comunidades autónomas.

Por su parte, el presidente del grupo Hotusa-Eurostars, Amancio López Seijas, que ha actuado como moderador, ha realizado un repaso de la evolución del Turismo es España. Ha dicho que "el Turismo contribuirá a dar respuesta a la España despoblada", señalando que "España, según el Banco mundial, tiene el Sector Turístico más competitivo del mundo".

Por otra parte, ha señalado que "este Sector no lo han creado los grandes inversores, ni la planificación política, sino que es el fruto del trabajo de los empresarios y de los profesionales". A este respecto, cree que "la herramienta fundamental para el futuro del Sector es elegir a las personas y la formación", porque "es más importante la implicación, el compromiso y la capacitación de las personas que forman el Sector, que el talento".


La hostelería sigue en estado crítico

Finalmente, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha apuntado que "han cerrado en torno a 100.000 locales de restauración en España", con entre 150.000-200.000 trabajadores que aún siguen bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por lo que "sin ellos la mayoría de las empresas estarían enterradas". Además, al igual que ocurre con el resto del Sector, ha criticado que "de los 7.000 millones de euros aún no ha llegado ni un céntimo", lamentando que "el que ha capitalizado su empresa o vendido su patrimonio para salir adelante ahora no tiene derecho a recibir ayudas".

Sin embargo, se ha mostrado optimista, y cree que "pese a todo, tenemos futuro". "En 20 años la hostelería ha casi duplicado el empleo, a pesar de que solo se han abierto un 15% más de establecimientos", aplaude, con 1,7 millones de trabajadores. No obstante, pide una colaboración público-privada más estrecha, así como que se impulse la digitalización. Por último, ha destacado que "nuestras empresas van a ser sostenibles o no serán" y apostilla que "la pandemia nos ha traído la generación de alianzas entre empresas y la integración en el Sector".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas