La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo del director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, del presidente de la asociación, Xabier Basañez, y del presidente de la Comisión de Formación, Rogelio Cuairán.
El resto de la jornada formativa se estructuró en talleres, materializados en grupos de trabajo, concretamente relacionados con Compras, Recursos Humanos y Comunicación-Marketing, para abordar temas de interés y actualidad en cada una de dichas áreas, cuyas conclusiones se expusieron al final.
El grupo de Compras analizó la diferente casuística de la gestión en función de la naturaleza jurídica de las organizaciones feriales, la homologación de proveedores y la incorporación de los ODS a los pliegos de condiciones.
En el taller de RRHH se realizó un análisis del resultado de los ERTE en las organizaciones, así como sobre el teletrabajo, la digitalización, los planes de igualdad o la motivación del personal, entre otros.
El grupo de Comunicación-Marketing abordó las tendencias del marketing digital y la importancia de las redes sociales para la promoción de las ferias, las políticas de inversión en marketing, la gestión de las crisis reputacionales o la captación de las nuevas generaciones.
Los asistentes también llevaron a cabo una visita guiada a uno de los más recientes pabellones de Ifema Madrid y pudieron conocer sus características, así como los planes de ampliación que tiene dicha institución ferial para el futuro.
En 2021 está previsto que se organice otra actividad formativa más para los miembros de la AFE a final de año, cuyo contenido y formato se tratará en el seno de la propia comisión.
En definitiva, las ferias comerciales y los eventos en general estarán cada vez más condicionados por los avances tecnológicos, pero el "human touch" será una parte primordial de los mismos. Poder seguir encontrándonos cara a cara tendrá algo de especial, con un componente emocional y experiencial muy relevante, imprescindible.
La Asociación de Ferias Españolas cuenta actualmente con 29 socios, que representan más del 90% de la actividad del sector en España, la cual supone más de 13.000 millones de euros de impacto económico anual (impacto directo, indirecto e inducido), 6.500 millones de euros de aportación al PIB y 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.