Las compañías aéreas españolas, lideradas por la Asociación de Líneas Aérea (ALA), han aprovechado la celebración de la Asamblea de la Asociación para alzar la voz de manera conjunta para que se trabaje en el inicio de una recuperación sostenible del sector aéreo, con la esperanza puesta en este verano para que se consolide la esperada reactivación y se afiance el crecimiento del tráfico aéreo de forma sostenida. Para ello, reclaman la creación de un ‘Comité para la Sostenibilidad de la Aviación’, que aglutine a todos los actores y que sirva de palanca para buscar soluciones para avanzar en la descarbonización del sector desde la colaboración entre la Administración y el sector empresarial.
El aéreo ya se ha fijado una hoja de ruta que incluye múltiples soluciones para avanzar en la descarbonización
"El sector aéreo hace tiempo que está trabajando de forma incansable en hacer de la aviación un sector más sostenible, pero para que esto sea una realidad necesitamos la coordinación público/privada", señala el presidente de ALA, Javier Gándara, quien ha sido reelegido en su cargo hasta 2023. "Es por ello que hoy tomamos la iniciativa proponiendo este órgano de trabajo para acercar posiciones y hacer posible, entre todos, la transición hacia la descarbonización del sector", pero para ello "debemos establecer diálogo entre todos y así hacer compatible el crecimiento del tráfico aéreo y la sostenibilidad".
Y es que el sector se ha marcado como objetivo llegar a las emisiones neutras en carbono en 2050". Para ello, se ha fijado una hoja de ruta que incluye múltiples soluciones para avanzar en la descarbonización y en soluciones alternativas como el uso de biocombustibles, la propulsión mediante hidrógeno verde, el avión eléctrico e híbrido, medidas de compensación de CO2, o económicas como el sistema de comercio de derechos de emisión, o ETS, además del Plan mundial CORSIA, entre otras.
Por otra parte, durante el encuentro se ha puesto en valor que "las compañías aéreas están preparadas para despegar este verano con la esperanza de que, a partir de entonces, se consolide la espera recuperación". Ello dependerá de las decisiones de gobiernos como el de Reino Unido, principal mercado emisor, y de la reapertura de las fronteras. Las previsiones para este año, según explican desde ALA, es "alcanzar el 50% de actividad de 2019, pero en lo que llevamos de año tan solo han viajado el 18% de los pasajeros que lo hicieron en el mismo periodo de 2019".
No obstante, para alcanzar la velocidad de crucero de tiempos anteriores a la pandemia que la aviación necesita, lamentan que "queda aún algún tiempo", ya que "no se espera hasta 2023 o 2024"."Estamos todavía en modo supervivencia", añade Gándara, aunque destaca que "ya orientados hacia la recuperación, que esperamos que empiece este verano".
La Asamblea de ALA ha contado con la asistencia de los líderes de las principales compañías aéreas españolas. Entre los asistentes se ha contado con el CEO de Air Europa, Valentín Lago; con el fundador y presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; con el presidente de Binter, Rodolfo Nuñez; con el presidente de Iberia, Javier Sánchez Prieto, ; con el presidente y CEO de Iberia Express, Carlos Gómez, así como con el CEO de Iberojet, Antonio Mota y el fundador y CEO de Volotea, Carlos Muñoz. También han acudido el secretario de Turismo, Fernando Valdés; el director ejecutivo de la OMT, Manuel Butler y otras muchas personalidades del Sector Turístico.