Los usuarios canjearán su bono en agencias de viajes físicas y tendrá que emplearse para contratar un ‘paquete’ vacacional
En este sentido, la estrategia consta de tres ejes. El primero será una campaña de comunicación para el Turismo interno, que, bajo el eslogan 'Somos afortunados', contará con una partida económica de un millón de euros. El director de Proyectos de Comunicación de Marketing, Alberto Ávila, fue el encargado de detallar la campaña, señalando que "con imágenes y vídeos que siguen un código fresco y veraniego para multiplicar la notoriedad de la acción, catalizaremos las ganas de disfrutar de las Islas, estableciendo una conexión emocional con la tierra y un respeto por la salud, y empleando un eslogan que hace referencia a cómo se nos conoce tradicionalmente".
El segundo de los ejes será el bono turístico de alojamiento, que consiste en una tarjeta virtual o física que contará con una carga 200 euros a la que el residente beneficiario tendrá que aportar otros 200 euros más. La fórmula para lograr uno de estos bonos será a través de un sorteo ante notario, con la finalidad de que todos los participantes cuenten con las mismas posibilidades. "Estamos convencidos de que éste será el detonante definitivo para adoptar la decisión de viajar dentro del Archipiélago", ensalza el el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Por otra parte, el tercero de los pilares es el bono turístico de agencias de viajes. En este caso, la tarjeta contará con una carga también de 200 euros, pero el residente canario no tendrá que aportar ninguna cantidad económica. Este bono deberá gastarse en agencias de viajes físicas, ubicadas en cualquiera de las ocho islas, y tendrá que emplearse para contratar un ‘paquete’ vacacional que conlleve una estancia mínima de cinco días en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de tres días entre octubre y diciembre.
"Realizamos una inversión histórica para fomentar el Turismo canario, con un total de 16 millones de euros y un plazo de ejecución ampliado hasta diciembre de 2021, que nos permitirá movilizar el mercado interior no sólo en verano, sino abordar con él la entrada en la normalización turística, que esperamos se intensifique con nuestra temporada alta y en 2022", explica Castilla. Así, para el verano de 2021 existen unas previsiones ligeramente más optimistas para el Turismo internacional a tenor de las últimas medidas adoptadas. No obstante, la consejera destaca que "no podemos perder de vista que la mayoría de países y regiones de nuestro entorno están impulsando las vacaciones en casa de sus ciudadanos".