NEXOHOTEL

Los inversores institucionales liderarán el mercado de hoteles en 2021

Jueves 11 de marzo de 2021
Si bien el interés de los inversores en activos hoteleros estuvo marcado por la incertidumbre y la prudencia en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, se prevé que el segmento mundial del alojamiento repuntará en 2021. Según el informe anual sobre perspectivas para el sector hotelero de JLL Hotels & Hospitality (Hotel Investment Outlook), la resiliencia del sector generó nuevas aspiraciones de experiencias y demandas por parte de los consumidores y, al mismo tiempo, dio pie a una oleada de tendencias que se han visto aceleradas a medida que las cadenas hoteleras modificaban sus operaciones y su estrategia con celeridad.

El mercado español presenció una caída del 60% en la inversión en activos hoteleros durante el 2020, con un registro que se situó en torno a los 1.100 millones de euros. El perfil del capital fue predominantemente extranjero con 65% del total, de origen predominantemente europeo.

El mercado español presenció una caída del 60% en la inversión en activos hoteleros

Ana Ivanovic, directora de inversiones para España de JLL Hotels & Hospitality, ha destacado que "la falta de claridad en cuestiones de recuperación en 2020 ha empujado a que inversores con un alto coste de capital consideren continuar invirtiendo en el sector, aunque sin mucho éxito hasta el momento. Curiosamente, el perfil de compradores del ejercicio 2020 fue predominantemente liderado por inversores institucionales con una visión a largo plazo del sector".

En relación al interés geográfico de los inversores, Ivanovic resalta: "El capital más institucional tiene un mayor interés en las zonas prime de Madrid y Barcelona. Por otro lado, los fondos de capital riesgo buscan oportunidades en resorts ubicados en zonas principales –como la Costa del Sol, Baleares o Canarias – y que en mayor parte son propiedades de particulares. Estos inversores se ven principalmente impulsados por la combinación de ubicaciones con gran foco de demanda internacional y de activos que puedan ofrecer potencial de reposicionamiento, ya que sea a través de inversión en capex, la mejora de marca o la optimización de gestión".

Perspectivas mundiales

La liquidez del sector hotelero descendió más de un 60 % desde los niveles de 2019, y casi el 50 % de las operaciones se cerraron en el primer trimestre del año. Si bien capear un contexto sin flujos de efectivo supuso una gran dificultad, los acreedores se mostraron comprensivos y concedieron periodos de gracia en la medida de lo posible.

Los grupos de capital riesgo y los inversores institucionales aprovecharon los activos que se ponían a la venta e impulsaron la liquidez en 2020: estos representaron el 54 % del volumen total del año. Aproximadamente el 21 % de la inversión hotelera a escala mundial fue a parar a los mercados de complejos hoteleros, lo que pone de manifiesto el actual atractivo desde el prisma de la inversión de los mercados menos densos. Se espera que este grupo nicho de interés inversor constituya un catalizador de los volúmenes de inversión hotelera, con un incremento del 35 % al 40 % frente a los niveles de 2020.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas