El número de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes usuarias de Amadeus descendió un 81%
Esta situación ha provocado que la deuda de Amadeus se haya visto incrementada. En 2019, la cifra ascendía a 2.758 millones de euros de deuda, pero la situación provocada por el Covid-19 ha hecho que se incremente en 315,5 millones de euros, alcanzando una deuda neta de 3.073 millones a 31 de diciembre de 2020. Asimismo, cabe destacar que en el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen de pasajeros embarcados cayó un 65,4%, hasta 690,6 millones. Sin embargo, aseguran mantener una liquidez de aproximadamente 3.500 millones de euros.
"A pesar de la ligera mejora del tráfico aéreo en el último trimestre del año, el volumen de viajes se mantuvo en niveles anémicos durante 2020 debido a la pandemia del Covid-19", lamenta el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto. Así, según informa "el ejercicio cerró con un descenso del tráfico aéreo a nivel mundial del 65,9% en comparación con 2019", y "por ahora, la situación continúa siendo cambiante".
Pero Amadeus no deja de trabajar, y tal y como señala Maroto, "seguimos monitorizando de cerca la situación, hemos avanzado en nuestros proyectos de mejora de la eficiencia y preparación de cara al futuro". Igualmente, ensalza que "muchos de nuestros clientes siguieron invirtiendo en tecnología de cara a su crecimiento futuro, firmamos nuevos contratos de NDC, y formalizamos importantes acuerdos en nuestros segmentos de soluciones tecnológicas, además de ampliar nuestros acuerdos de contenido. Por ello, "mantenemos el optimismo sobre el futuro de los viajes y tenemos confianza en que cuando se levanten las restricciones, los viajes se reanudarán y el Sector prosperará de nuevo".