El compromiso de Euskalduna con la seguridad y con ofrecer una experiencia segura se plasmó en la certificación de AENOR frente a la COVID-19 (fue el primer Palacio de Congresos en obtenerlo y el segundo como Auditorio).
Euskalduna alcanzó una ocupación del 62% pese a haber permanecido cerrado al público durante 71 días, y, entre otras restricciones, haber tenido que reducir su aforo (el Auditorium está trabajando al 18,83% de su capacidad y el resto de salas al 50%).
El impacto económico de la actividad llevada a cabo en 2020 asciende a 33,57 millones de euros; y ha mantenido 441 empleos.
2020 se preveía como un buen año de actividad en Euskalduna, pero la COVID-19 provocó que parte de los eventos se cancelaran o pospusieran. La actividad del Palacio se vio golpeada de pleno por la irrupción de la COVID-19 hace ahora un año; no obstante, en 2020 acogió un total de 467 eventos (186 Meetings&Events y 281 representaciones culturales), que supusieron unos ingresos de 2,9 millones de euros.
Euskalduna alcanzó en 2020 una ocupación del 62% pese a haber permanecido cerrado al público durante 71 días, y haber tenido que hacer frente a las restricciones a aforo, las limitaciones horarias y de movilidad. En este sentido, cabe señalar que el mayor espacio del Palacio, el Auditorium, está trabajando con un aforo de 400 personas, que es el 18,83% de su capacidad (su capacidad máxima es de 2.164 personas); mientras que el resto de salas del recinto operan al 50% de su capacidad.
Las limitaciones y la caída del negocio internacional a causa de la pandemia fueron mitigadas por Euskalduna gracias a la rapidez en la implantación de diversas medidas:
El impacto económico de la actividad llevada a cabo en 2020 asciende a 33,57 millones de euros; y ha mantenido 441 empleos.
Meetings&Events
A lo largo de 2020, Euskalduna acogió 186 Meetings&Events. De los cuales, el 93% fue de ámbito regional, el 6,45 estatal y el 0,55% restante internacional. Datos que son el reflejo de las limitaciones de movilidad existentes a nivel mundial.
En cuanto al formato de celebración de las reuniones y eventos profesionales, estos fueron en un 80,2% presenciales, un 15% híbridos y el 4,8% virtuales.
Esta actividad congresual y profesional empresarial supuso para Euskalduna el 33,41% de su facturación anual.
Por tipología, en 2020 se celebraron 6 congresos; 20 juntas (6 más que en 2019); 7 convenciones; 100 seminarios y jornadas; 12 actos sociales; 40 de diversa índole y una exposición.
Cultura + ticketing (apuesta por online)
La cultura fue la gran protagonista de 2020 en Euskalduna, sobre todo la promovida por agentes locales. Esa ha sido la firme apuesta del Palacio por impulsar el sector. De este modo, acogió 281 espectáculos (conciertos de orquestas, de banda, recitales, ópera, ballet, espectáculos teatrales…) en sus diferentes espacios.
A pesar de la pandemia Euskalduna ha trabajado por sacar adelante proyectos culturales como “Aurrera Fest” (de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia), Aste Nagusia (con 8 espectáculos y 28 representaciones) y Gabonak (16 espectáculos y 28 representaciones). Todo ello se ha traducido en una facturación 1,20 millones de euros.
Cabe destacar el aumento de la venta de ticketing a través de www.euskalduna.eus (59,7% frente al 51,5 de 2019); en taquillas se vendió el 32,2% y a través de otros canales (cajeros…) el 6,3% restante.
Asimismo, en 2020 Euskalduna volvió a ser escenario de 5 temporadas estables: BOS, ABAO Bilbao Opera, Euskadiko Orkestra, Fundación Bilbao 700 y BilbaoMusika. Entidades que también tuvieron que hacer un gran esfuerzo por sacar adelante su programación en base a las limitaciones de la normativa sanitaria.
Satisfacción
Asistentes y organizadores han sido testigos del esfuerzo de Euskalduna por sacar adelante su actividad cultural y de Meetings&Events y ello queda reflejado en el nivel de satisfacción.
En el caso de Meetings&Events, los organizadores dieron en 2020 a Euskalduna un 4,63/5; mientras que en Cultura, la puntuación de las y los organizadores fue de un 4,58/5.
Horizonte 2021
2021 se presenta duro pero Euskalduna no baja la mirada. De cara a 2021 seguirá trabajando en clave de espacio seguro, eventos profesionales y reuniones en formato presencial e híbrido, avanzado en su apuesta por la tecnología y la sostenibilidad y apoyando a la industria cultural local (en el marco de su política de responsabilidad social corporativa).