Las agencias de viajes españolas mantienen la línea del año 2020. Su producción aérea vía BSP asciende en el primer mes del año a 32,1 millones de euros, hasta 390 millones por debajo de la cifra alcanzada en el mismo periodo del año pasado.
La venta de billetes sufre un descenso de un 76%, con una disminución de hasta 1,3 millones
La producción aérea de las agencias de viajes españolas vía BSP ha iniciado el año manteniendo la tendencia negativa experimentada durante prácticamente todo el 2020. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, asciende a 32,1 millones de euros, lo que representa un desplome sin precedentes del 92,3% en comparación con los 420 millones alcanzados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Del mismo modo, durante el primer mes del 2021, las agencias con título IATA, a través de sus 3.907 puntos de venta, han emitido 424.527 billetes de avión, cuando un año antes la cifra fue superior a los 1,7 millones. Esto supone un descenso de un 76,1%, con una disminución de hasta 1,3 millones de billetes.
El 2020 dejó datos nefastos
Como publicó NEXOTUR, las agencias de viajes cerraron el 2020 con caídas históricas en términos de producción aérea.
La cifra de negocio de las agencias con titulo IATA cayó un 80%. Así, obtuvieron una facturación de 1.035 millones de euros, cuando un año antes registraron 5.172 millones y consiguiendo cifras de record. Asimismo, en el global del año emitieron solamente 7,9 millones de billetes, un 61,1% menos que en el 2019. En dicho periodo emitieron 20,3 millones.
Y esta tendencia se mantiene desde el pasado mes de febrero, cuando comenzó una odisea de complicaciones para las agencias de viajes. En dicho mes ya comenzaron a observarse las primeras caídas de la producción aérea con respecto al año anterior (-13,4 %). Esto fue seguido de sendos desplomes en marzo (-83,6%) y en abril. Asimismo, en mayo se registraron -4,3 millones y en junio, la disminución fue del 90%. Así, esta línea se ha mantenido hasta la fecha con caídas siempre entre el 70%-90%, destacando que en el mes de agosto, el desplome fue del 99,8%.