En 2019, el 82% de los españoles afirmaba entonces que en los dos últimos años había realizado un viaje o escapada con la intención de disfrutar de la gastronomía
En este sentido, Medina explica que los puntos clave que hacen del gastroturismo una opción especialmente atractiva en la situación actual son su base local; el hecho de ser un tipo de Turismo que suele organizar el propio viajero de forma individual, familiar o en grupos reducidos; y que es una actividad que acostumbra a ser poco estacional y se distribuye a lo largo de todo el año. "Como los primeros viajes que se permitirán serán los más locales, los de proximidad, y el Turismo gastronómico es de base local, tiene ventajas en ese sentido", apunta. Otro aliciente es que este tipo de turista visita lugares que no son tan turísticos, lo que suele suponer que dichos destinos haya menos cantidad de gente.
Y es que, según el III Estudio de la demanda de Turismo gastronómico en España, realizado por Dinamiza Asesores en 2019, el 82% de los españoles afirmaba entonces que en los dos últimos años había realizado un viaje o escapada con la intención de disfrutar de la gastronomía. El informe, basado en un millar de encuestas, destaca que los destinos preferidos por los viajeros para tapear son País Vasco, Andalucía y La Rioja, mientras que para comer en buenos restaurantes prefieren País Vasco, Madrid y Cataluña.
Por otra parte, Xavier Medina destaca que el gastroturismo está tradicionalmente asociado a destinos rurales donde se celebran actividades al aire libre, por lo que, en consecuencia, dichos destinos podrían beneficiarse. "Las actividades que se proponen en espacios al aire libre están cerca de localidades rurales, por lo que ese tipo de Turismo ya está preparado para que haya una oferta gastronómica complementaria que le dé apoyo". Igualmente, explica que "si bien un turista puede visitar un museo o no, o elegir entre acudir a una playa o conocer el patrimonio arquitectónico del lugar, lo que seguro que hace es comer como mínimo tres veces al día", y por eso "el Turismo gastronómico puede salir muy reforzado".
Finalmente, el experto de la UOC asegura que la demanda de este gastroturismo "ya está teniendo efecto", porque "se están dando pedidos a distancia de determinados productos relacionados con el Turismo gastronómico". "Quienes recuerdan esos productos recuerdan también dónde los comieron, los rememoran en todo su contexto, y eso está teniendo un cierto predicamento en tiempos como estos, en los que no se puede dar el Turismo como lo conocíamos hasta ahora", concluye.