NEXOTUR

La capacidad aérea no mejora en el inicio del año

Nexotur.com | Martes 09 de febrero de 2021
Febrero y marzo no mejorarán los desplomes aéreos experimentados durante el año pasado. Según TurEspaña, entre ambos meses los asientos previstos descenderán un 74%, con ningún país mejorando los datos del año 2020.

Reino Unido, Alemania y Francia, principales mercados emisores de turistas de España siguen dejando datos nada esperanzadores

Todo apunta a que los primeros meses de este 2021 continuarán ahogando en gran manera al transporte aéreo. Según el estudio Capacidad Aérea de TurEspaña, los meses de febrero y marzo seguirán dejando caídas muy preocupantes en el número de asientos, respecto al mismo periodo del 2020, cuando la pandemia aún no había golpeado de manera contundente. Concretamente, descenderán un 87% y 61,3% respectivamente, cifras muy similares a las disminuciones superiores al 70% que se vienen experimentando desde el fin del estado de alarma.

En este sentido, según el estudio, la tendencia de caídas parece que será decreciente. En febrero se esperan 858.680 llegadas y en marzo 2.606.499, por lo que, aunque es cierto que febrero es un periodo donde tradicionalmente el volumen de reservas es menor, el tercer mes del año podría significar uno de los puntos de partida para reactivar los viajes. No obstante, todas estas previsiones continuarán estando condicionadas por la evolución epidemiológica, ya que las restricciones pueden aparecer en cualquier momento, y volver a truncar los datos.


Datos alarmantes en todos los mercados emisores

Todos los principales mercados disminuyen su capacidad aérea en estos dos meses. Entre los descensos destacan, en este orden, Finlandia (-97,3%), Rusia (-93,6%), Noruega (-86,4%) y Dinamarca (-84,6%). Así, pese a que en otras ocasiones, algunos países parecían que iban a salir del atolladero poco a poco, en esta ocasión no se barajan dichas expectativas. Aunque los desplomes serán algo menores en marzo, las restricciones han provocado que ninguno de los principales países del mundo caigan por debajo del 47%, con prácticamente todos ellos sufriendo descensos superiores al 60%.

Asimismo, Reino Unido, Alemania y Francia, principales mercados emisores de turistas de España siguen dejando datos nada esperanzadores. Los británicos caerán un 96,4% en febrero, y un 74,9% en marzo y un 15,3%, datos que podrían variar si hubiese un rápido levantamiento de las restricciones impuestas por el país hacia numerosos países. Por su parte, los franceses experimentarán caídas del 80%, y 48%, respectivamente. Por su parte, los germanos también verán desplomes del 87,6% en el segundo mes del año y del 54,6% en el tercero.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas