El coeficiente para alojamientos y servicios de hospedaje es de un 17%, mientras que al resto del Sector se le reduce a un a 10% e incluso a un 7%
Mientras las Comunidades autónomas continúan otorgando ayudas a numerosos sectores, las agencias de viajes siguen sin estar entre sus prioridades. Por ejemplo, las agencias de viajes de Extremadura han recibido un jarro de agua fría tras el último decreto de ayudas que reflejaba que el coeficiente que se asigna a los alojamientos y servicios de hospedaje es de un 17%, mientras que al resto del Sector Turístico se le reduce a un a 10% e incluso a un 7%. A este respecto, han lanzado un comunicado señalando que su papel "está siendo clave desde el inicio de la pandemia, tramitando repatriaciones, cambios de vuelos, asistencias de nuestros clientes y de los que no lo son de manera gratuita".
En este sentido, en el comunicado resaltan que "no pueden asemejarnos en dichas ayudas a actividades como comercios u hostelería, que a pesar de las restricciones de aforos y horarias han podido seguir facturando, nunca para cubrir sus gastos, pero algo han podido facturar”. "Nuestras pérdidas no son del 20%, 40% o 60% de la producción, nuestras pérdidas rondan más del 80%", lamentan, por lo que exigen que "recapaciten y rectifiquen dicho decreto y nos consideren lo que somos, Somos Turismo".
De igual manera, ante el anuncio de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno de Baleares para determinados sectores, desde la Agrupación Empresarial de las Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) visualizan una "total ignorancia por parte del Govern ante la situación tan crítica que estamos padeciendo, después de llevar casi un año prácticamente sin ingresos". "No entendemos cuál ha sido el criterio para dar ayudas directas a unos sectores y a otros como el nuestro no", lamentan. De esta manera, exigen al consejero de Modelo Económico, Iago Negueruela, y a la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que procedan a "conceder, por justicia, las ayudas directas que han sido solicitadas por nuestra asociación".
Por otra parte, desde AVIBA alegan que "las agencias de viajes estamos asumiendo una pérdida de ingresos de un 92% respecto al año pasado" y "debido a que la situación sanitaria no está mejorando ni en nuestra comunidad ni en nuestro país ni en el resto del mundo, hace que sea inviable poder viajar”. Para ellos, "toda esta incertidumbre ha provocado que las agencias de viaje han dejado de tener clientes".