NEXOTUR

Un Sector hibernado, pero unido

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Martes 12 de enero de 2021
Las agencias, hibernadas. Al igual que ocurrió en septiembre, tras el fin de una temporada de vacaciones con freno y marcha atrás, superada la resaca navideña (con el plus de una nevada histórica), llega una durísima cuesta de enero. Una cuesta que se prolongará hasta febrero y marzo, sin que pueda descartarse que incluya a los meses de abril, mayo y junio.

Y que llega con las agencias exhaustas, después de diez meses de 2020 en los que la facturación se redujo al 10%. Habiendo consumido las reservas e incrementado su endeudamiento, hasta niveles sin precedentes en la historia del Sector.

De la ampliación de los ERTE (y de las prestaciones a los trabajadores autónomos) hasta junio depende el futuro inmediato.

Pero la realidad es que este dopaje del empleo sectorial supone una pérdida de más de la mitad de los ingresos para la gran mayoría de agentes, ya que a la caida del ingreso en nómina debe sumarse la pérdida de incentivos, que es parte esencial de su remuneración.

El Sector ha tenido una constante interlocución con el Gobierno, aunque nuestra ministra pinte más bien poco

Una grave merma económica que los agentes comparten con la mayoría de sus proveedores, incluídos grandes transportistas. Téngase en cuenta que la dirección de la compañía Iberia (del presidente a los jefes de área), perciben desde el inicio de la pandemia menos de un tercio de sus ingresos. Ingresos que ya no eran lo que fueron.

¿Y qué decir de las escuálidas prestaciones de muchos profesionales autónomos con contrato mercantil, cuyos ingresos han caído dramáticamente o quedan en paro?...

¿O de los empresarios, que han avalado personalmente créditos y ven peligrar, incluso, el domicilio familiar?

La mezcla de frustración y desesperación que sufren la mayoría de los agentes justifica sobradamente que este comprensible malestar haya salido a la calle a hacerse oir. El problema es que el tamaño de este Sector es el que es.

Y el resultado de estas protestas, aunque sirvan para canalizar su más que justificada frustración, es proporcional a una actividad que tenía 60.000 trabajadores antes de la pandemia, que a diferencia de las grandes industrias, no se concentran en torno a unos pocos y grandes centros de producción, al estar repartidos por toda España.

Los agentes deben felicitarse por contar con unidad asociativa

El Sector ha tenido una constante interlocución con el Gobierno, aunque nuestra ministra pinte más bien poco.

Pese a quienes disparan contra el Asociacionismo, de manera injusta y en un ejercicio de populismo que recuerda más a políticos demagogos que a profesionales del Sector, los agentes deben felicitarse por contar con unidad asociativa y con unos colectivos como los que tiene. Tanto en los Grupos comerciales, que aportan competitividad a los agentes de viajes independientes, como en las Asociaciones empresariales, que velan y representan al Sector con dignidad.

Precisamente ahora que las agencias hibernan forzosamente —ante la ausencia casi total de ingresos— CEAV y las Asociaciones, al igual que los Grupos comerciales, siguen al pie del cañón, luchando contra los elementos y sin permitirse caer en el desánimo, poniendo lo mejor de sus directivos y gerentes en la defensa de los agentes.

Y decir lo contrario, además de injusto, sería mentir.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas