El número de eventos sufrió un ligerísimo aumento: de 76 se pasó a uno más, 77
La capital cordobesa experimentó en 2019 bajadas en congresistas: descenso interanual del 29%. Así, sumó seis ejercicios seguidos con bajadas en turismo MICE, según los informes anuales del Instituto Municipal de Turismo (Imtur). En 2019, descendieron también los participantes en convenciones (-12,5%) y jornadas (-1,6%).
Imtur divide, parecido a los parámetros del Spain Convention Bureau (SCB), estas citas en tres categorías: congresos (organizados habitualmente por asociaciones, sociedades médicas o científicas, colegios profesionales o universidades); convenciones (suelen hacerlas empresas y se dirigen a su personal) y jornadas.
De acuerdo al SCB, los eventos más relevantes para un municipio son los congresos y las convenciones. Para que una cita tenga esa calificación, debe tener una duración mínima de dos días, con una pernoctación de al menos una noche y sumar 50 participantes o más. En Córdoba, entre congresos y convenciones, es el primer apartado el fundamental, por número de citas y participantes. Los datos que da el Instituto de Turismo cada año salen de la información que le facilitan los organizadores de cada evento.
El número de asistentes a congresos en Córdoba el año pasado fue de 3.865. Es un 29,4% menos que en 2018 (5.473). Es el sexto ejercicio seguido de disminución de los asistentes. El número de citas de este tipo sufrió igualmente un descenso, aunque mucho más pequeño: se quedaron en 25 por 27 de 2018.
El primer año completo de funcionamiento del Palacio de Congresos de la Junta (2019) no mejoró la tendencia a la baja. Para hallar el último ejercicio en el que subieron los participantes en congresos en Córdoba, hay que ir a 2013, cuando se contabilizaron 9.389, un 9,4% más. En los últimos seis años, los congresistas se han desplomado un 58,8%. Fue a finales de 2013 cuando la Junta cerró su Palacio de Congresos para una reforma que iba a estar lista en diciembre de 2014. Pero una disputa con la constructora por el presupuesto atascó los trabajos de mejora y ampliación, que concluyeron en su primera fase en octubre de 2018.
Ahora se ejecuta la segunda y última etapa de la intervención, que debe estar lista a finales de 2021 o principios de 2022. Cuando culmine, el Ejecutivo regional habrá invertido un total de 11,4 millones, que pasará a disponer de unas 1.500 plazas frente a 1.240 que tenía antes, en la calle Torrijos de Córdoba.
Ese equipamiento y el Centro de Ferias y Convenciones municipal, en construcción, serán las dos grandes herramientas con las que Córdoba competirá en el mercado del turismo MICE una vez que éste se reactive en la era postCovid.
La importancia de atraer a este tipo de visitante, que gasta más, es por varios factores: ayuda a combatir la estacionalidad del sector turístico normal; tiene alto poder adquisitivo; contribuye a mejorar la estancia media de la capital (un problema eterno) y permite no depender tanto del viajero cultural.
De vuelta al informe de 2019 del Imtur, el número de participantes en convenciones menguó igualmente. De 920 en 2018 cayó a 805 (-12,5%). Es el cuarto ejercicio seguido de bajada. El número de convenciones sí creció. Fueron una decena en 2019, cuando un año antes eran sólo siete.
En cuanto a los asistentes a jornadas -duran al menos seis horas y tienen un mínimo de 50 participantes-, también bajó. Pero de forma leve, 7.308 (-1,6%). Además, la cifra de jornadas no cambió, quedándose con 42.
Por último, en el balance global, sumando los tres tipos de citas, los asistentes en 2019 fueron 11.978. Son 1.841 menos que en 2018. Eso implica un descenso interanual del 13,3%. Es, por tanto, el tercer ejercicio consecutivo de caída.