El Informe BCD Travel Research & Innovation de BCD Travel ha estudiado cómo inciden las pruebas de Covid, pasaportes sanitarios y demás métodos para bajar la incidencia del coronavirus en la reapertura y resurgir del business travel.
La reducción de las restricciones depende en buena medida de los nuevos casos diarios de covid-19 en cada país. Y, en este sentido, los nuevos contagios que se provocarán como consecuencia de las reuniones navideñas pueden tener incidencia en las primeras semanas de 2021.
No obstante, las restricciones en viajes de negocio están disminuyendo. De los 217 destinos globales rastreados por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su Informe sobre restricciones de viaje, 152 había aliviado las restricciones al turismo internacional a partir de noviembre. Eso supone una mejora en comparación con los 115 registrados el 1 de septiembre. El número de destinos que ha mantenido sus fronteras internacionales cerradas, disminuyó de 93 a 59 en el mismo período. Ahora bien: hay que tener en cuenta que estas cifras se publicaron antes que la segunda ola de covid-19 en Europa.
Es esperable que las restricciones de movilidad no sean tan exhaustivas en 2021. Aunque han sido eficaces para controlar los contagios, la fatiga que provocan los confinamientos en la población puede empezar a volverse en contra, a lo que hay que añadir el duro golpe que suponen para las economías nacionales. En este sentido, la eficacia de la vacuna será clave.
Hasta que una vacuna esté ampliamente disponible para toda la población, los test pueden ser la mejor manera de reanudar los viajes de manera segura. Los aeropuertos y las aerolíneas están ayudando a aumentar la disponibilidad de pruebas a la salida y a la llegada para ayudar a reducir o eliminar los períodos de cuarentena.
Los viajeros no parecen tener reticencias a la idea de hacerse la prueba. En una encuesta realizada por Travel Again, un grupo en defensa del sector de viajes, el 70% de los viajeros de negocios de EE.UU. indicaron estar dispuestos a realizarse múltiples test de covid-19 antes y durante el viaje y compartir sus resultados, para de este modo poder reanudar los viajes sin restricciones.
Los test aún plantean el riesgo de un viaje interrumpido si un pasajero recibe un resultado positivo en cualquier etapa del viaje, lo que lleva a diversos inconvenientes. Que le digan que regrese a casa tras un resultado positivo en el aeropuerto antes de la salida es posiblemente mejor que tener que lidiar con las consecuencias de recibir un resultado positivo al llegar a un país extranjero.
Los aeropuertos están haciendo pruebas para evitar la importación de casos de covid-19. Es el caso de los aeropuertos de China o del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, aunque las pruebas suelen costearlas los propios viajeros y en algunos casos no excluyen un período de cuarentena. En todo caso, los viajeros de negocios han de tener en cuenta que los tiempos de gestiones y de espera antes del embarque han aumentado por estos y otros trámites, de manera que hay que preverlo en las agendas de desplazamientos.
Las aerolíneas también están haciendo pruebas, con coste adicional para los viajeros. Así lo hacen en algunas compañías estadounidenses, tanto para viajes desde el continente hasta Hawai y Alaska como para que los viajeros de vuelos transatlánticos no tengan que hacer cuarentena al llegar a Europa.
¿RT-PCR, RT-LAMP, antígeno rápido o anticuerpos? Con tal variedad de diferentes pruebas en oferta, ya sea que estén siendo probadas por un aeropuerto o aerolínea, los viajeros deben confirmar qué tipo de prueba y qué certificado deben presentar para poder viajar, en función del destino:
Saber si un viajero está contagiado o no es clave para facilitar su movilidad. Por eso los pasaportes de salud digitales pueden ser claves para verificar el estado de salud de los viajeros y garantizar así viajes de negocios seguros.
Para que los pasaportes de salud digitales sean una herramienta exitosa, afirma la IATA que deben habilitarlos:
• Los Gobiernos, para verificar la autenticidad de las pruebas y la información de identidad del viajero.
• Las aerolíneas, para brindar información precisa a los pasajeros sobre los requisitos de pruebas y verificar que estos se han cumplido.
• Laboratorios de emisión de certificados digitales, para ser reconocidos y aceptados por los gobiernos.
• Viajeros, para acceder a información precisa sobre los requisitos de pruebas, lugares de realización de las mismas, vacunación, y comunicar información a las aerolíneas y las autoridades fronterizas.
Desde la perspectiva de un viajero, los datos serán el problema más crítico para la adopción exitosa de pasaportes digitales de salud. Más importante aún, sus datos personales deberán ser protegidos y deberán ser correctos. Además, los pasaportes deberán ser fáciles de usar, para que el viajero pueda asegurarse de que toda su información se ha actualizado y aceptado globalmente.
Hasta la fecha, al menos cuatro aplicaciones diferentes se encuentran en varias etapas de desarrollo:
Más allá de los pasaportes de salud digitales, varios países ya han implementado aplicaciones móviles de seguimiento y rastreo para notificar rápidamente a los usuarios de cualquier exposición a la covid-19. Estas apps pueden ayudar a reducir la propagación de la enfermedad, proteger a la comunidad y aliviar la carga sobre los trabajadores de la salud.
El uso de estas aplicaciones suele ser voluntario, pero la obligatoriedad crece, especialmente en Asia, donde los países están comenzando a abrir sus fronteras a visitantes del exterior.
Al inicio de la pandemia, los corredores de viaje o ‘pasillos’ fueron una herramienta útil para viajar entre dos países con tasas de infección bajas o controladas. Se han utilizado principalmente en Asia Pacífico, pero en España también se establecieron corredores seguros para unir Baleares y Canarias con Europa.
Los viajes por un corredor suelen estar sujetos a reglas y condiciones estrictas, como presentar una prueba negativa de covid-19 o limitar las actividades al mínimo en el destino. La gran ventaja es que, por lo general, se eliminan los períodos de cuarentena para el viajero.
El enfoque común adoptado por la Unión Europea (UE) clasifica a los estados miembros en una escala de cuatro colores según las tasas de notificación de covid-19, pruebas de positividad y tests. Los viajeros que lleguen desde áreas verdes no deben enfrentar restricciones; los de las áreas naranja y roja podrían ser sometidos a cuarentena, autoaislamiento o pruebas de covid-19 antes de viajar o a su regreso. Depende de cada estado miembro decidir sobre las restricciones aplicadas a los viajeros que llegan de estos países. La información sobre qué estados miembros aplican qué medidas se puede encontrar en el sitio web de Re-open EU.
Los países que figuran en las listas seguras cambiarán a medida que las tasas de infección suban y bajen, por lo que los viajeros deben asegurarse de comprobar el estado de su destino antes de la salida. Los países se pueden agregar o eliminar de las listas de corredores con poca antelación, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo de interrupciones en los viajes.
Ante la posibilidad de realizarse test rápidos antes de la salida y a la llegada de los viajes, los corredores de viaje podrían perder su atractivo como herramienta útil para permitir y gestionar viajes internacionales seguros.