NEXOTUR

El ocio, el recreo y las vacaciones siguen siendo tendencia pese al Covid-19

Jueves 07 de enero de 2021
El número de turistas que han visitado España durante el mes de noviembre continúa manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el undécimo mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 450.000 viajeros, un 90,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Una disminución similar se observa en el gasto turístico en España, que cae un 90,8%, registrando solo 467 millones de euros. Esto supone una ligerísima mejora en ambos apartados respecto al pasado mes, donde la caída de las llegadas fue del 86,6% y del gasto un 89,7%. Sin embargo, los datos siguen muy lejos de los necesarios para recuperar el Turismo.

Hasta 373.247 turistas han viajado sin ‘paquete’ turístico, lo que supone un descenso anual del 88,7%

El transporte aéreo es el que sirve de entrada al mayor número de turistas en dicho mes, con 322.262 (-91,7%). Por carretera llegan un 79,8% menos de turistas; por puerto un 96,4% menos; y por ferrocarril acceden un 64,7% menos. Asimismo, el número de visitantes que utilizan el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en noviembre disminuye un 92,1% en tasa anual. Dentro de este tipo, los hoteles caen un 92,1% y la vivienda en alquiler un 94,1%. Por su parte, el alojamiento de no mercado disminuye un 82,1%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos bajan un 85,4% y los hospedados en vivienda en propiedad un 77,3%. Igualmente, 373.247 turistas viajan sin ‘paquete’ turístico, lo que supone un descenso anual del 88,7%.

Pese a las restricciones y la falta de confianza de los turistas, el ocio, el recreo y las vacaciones son un mes más el motivo principal del viaje a España para más de 300.150 personas. Durante su periodo vacacional, las principales partidas de gasto de los usuarios son las actividades y la manutención. Las primeras han generado unos ingresos de 102 millones de euros respecto al 2019 y las segundas 82 millones. La siguiente partida es el gasto en alojamiento, con un 17,1% del total y una disminución del 88,5%, seguido del el gasto en transporte internacional (16,7% del total). Dentro del gasto en alojamiento, el 55,9% del gasto total recae en los hoteles, con un descenso anual del 92%.


Reino Unido, principal emisor y Canarias primer destino

En este sentido, Reino Unido recupera en noviembre el liderato de exportación de turistas, aunque solo con 88.150 viajeros, lo que representa el 19,3% del total y un descenso del 89,9% respecto al mismo mes del año pasado. Alemania y Francia son los siguientes países con más turistas que visitan España. Los germanos aportan 76.322 (un 86,6% menos en tasa anual) y los galos a 66.533 (un 88,4% menos). En lo que se refiere a los países que mayores ingresos han dejado en nuestro país, los ingleses abarcan el 21,2% del total, Alemania un 18,6% y Francia solo un 8,3%.

Por otro lado, Canarias domina como el primer destino principal de los turistas en noviembre, con el 35,2% del total. Por su parte, Cataluña abarca el 12,9% y Comunidad Valenciana el 11.8%. Al archipiélago llegan 160.662 turistas, un 86,3% menos, siendo Reino Unido y Alemania los principales países exportadores. Igualmente, Cataluña disminuye un 94,4% con 58.794 turistas, al igual que el destino valenciano, que, con 53.946 turistas, cae un 90%. En el resto de Comunidades el número de turistas desciende un 89% en Baleares; un 92% en Andalucía; y un 95,1% en la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, en el ámbito del gasto Canarias también lidera la clasificación con el 42,7% del total, disminuyendo un 86,6% en tasa anual. Andalucía (12,4%) y Comunidad Valenciana (18,1%) completan el podio. El resto de Comunidades de destino principal de los turistas también presentan tasas anuales negativas. Si miramos los 11 primeros meses de 2020 los destinos con mayor gasto acumulado son Canarias (con el 23,9% del total), Cataluña (18,7%) y Andalucía (14,7%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas