El norte de España ha protagonizado un gran incremento en número de turistas internacionales
En este sentido, el codirector del Barómetro Turístico, José Manuel Brell, ha destacado que "parte del éxito de un negocio empieza por conocer a fondo el mercado al que se dirige, para poder segmentar a sus clientes y adecuar así su oferta de la manera más eficaz". En el caso del Turismo internacional, considera que "existen cambios en los hábitos con respecto a años pasados, por lo que una detección precoz de los mismos y trabajar en la adaptación del Sector resultará clave para sobrevivir a la crisis y direccionar la estrategia también cuando esta termine, ya que puede que algunos de estos cambios perduren en el tiempo o que incluso hayan llegado para quedarse".
No obstante, quienes más han sufrido la pérdida de visitas por parte de los turistas internacionales han sido la Comunidad de Madrid y Cataluña, que venían teniendo una gran atracción por parte de los turistas procedentes de América. Pero este año ha experimentado un fuerte descenso de afluencia de turistas americanos de un 15% respecto al año pasado. Cataluña, por su parte, es quién mayor caída de visitas extranjeras ha sufrido, 51 puntos totales frente a las cifras de 2019.
En el lado opuesto, según Braintrust, el norte de España y su capacidad para brindar espacios libres, de naturaleza y rurales y lejos de grandes urbes, ha protagonizado un gran incremento en número de turistas internacionales. En este sentido, viajeros procedentes de América principalmente, pero también llegados de fuera de Europa han escogido destinos dentro de Asturias y País Vasco (+7% con respecto a 2019) además de Navarra (+5%), lo que las sitúa como las grandes sorpresas de este verano.