NEXOTUR

Mesa del Turismo: ‘Si Europa emite una recomendación, tenemos que seguirla’

EL SECTOR PIDE COORDINACIÓN

Viernes 04 de diciembre de 2020
El Turismo español agradece la nueva recomendación de Bruselas. Piden el levantamiento de cuarentenas, test de antígenos y una mayor coordinación. Además, critican la gestión del Gobierno en Navidad apuntando que solo crea confusión.

Una vez más, la Unión Europea (UE) y el Sector Turístico vuelven a estar de acuerdo. En esta ocasión coinciden en la necesidad de no imponer cuarentenas de ningún tipo para viajar entre Estados miembros. El secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, señala a NEXOTUR que "hay que empezar a abrir las fronteras teniendo en cuenta que la mayoría de los Estados están en una situación similar de casos". No obstante, no se muestra muy conforme con la eliminación de los test, que es otro de los apartados que defiende Bruselas, ya que considera que las pruebas en origen y destino "aportan seguridad al cliente", pero insiste en que "hay que autorizar los antígenos", algo que lamenta que en España no parece que vaya a ocurrir.

Garrido: ‘No tiene sentido limitar la movilidad estas navidades, porque crea confusión, contribuye a que la gente no reserve, y que no sepa lo que puede o no pueda hacer’

Por su parte, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, explica a este periódico que "tiene todo el sentido lo que dice la Unión Europea", aunque tampoco comparte la eliminación total de los test, "ya que en algunos casos pueden ser necesarios, aunque siempre de antígenos". De igual manera, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, aboga por las pruebas rápidas solo a turistas que provengan de zonas considerados de alto riesgo. Así, apela también a la responsabilidad individual, "y que no viajen si no se encuentran bien". Igualmente, desde la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadad (ACAVE), destacan que "en la actualidad, los viajes transfronterizos dentro de la UE no presentan un riesgo adicional significativo".

La falta de coordinación también ha sido un punto en común de crítica de las Asociaciones turísticas. Garrido señala que "si no nos ponemos de acuerdo, tenemos un problema", alegando que países como "China ha reestablecido el 95% de los vuelos domésticos y Estados Unidos un 70%". "Lo deseable habría sido que en todos los sentidos se actúe como colectivo y los daños habrían sido menores", añade. A este respecto, Abella no comprende por qué cada Estado miembro sigue actuando por su cuenta. "Si Europa emite una recomendación, tenemos que seguirla, que para eso estamos todos en la UE", apunta, lamentando que esta falta de consenso seguirá impactando notablemente al Turismo. Finalmente, entre todo este caos, Méndez indica que "las agencias estamos haciendo de servicio de información".


Una Navidad plagada de confusión

Por otra parte, pese a que Bruselas es partidaria de permitir los viajes durante la temporada de Navidad y España parecía que también, el martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comentó en rueda de prensa que "no se recomiendan los viajes". "No tiene sentido limitar la movilidad estas navidades, porque crea una confusión muy grande, contribuye a que la gente no reserve, y que no sepa lo que puede o no pueda hacer", critica Garrido. Avisa de que "los mensajes que hay que dar son los contrarios, porque las medidas sanitarias no pueden suponer barreras para el Turismo". Muy críticos se muestran también desde ACAVE, que advierten que este hecho "elimina cualquier posibilidad de actividad para las agencias de viajes, hoteles, empresas de transporte y otros operadores de reactivar su actividad".

Finalmente, Carlos Abella aboga por una "norma común". "El Gobierno primero dice una cosa, luego que es competencia de las Comunidades autónomas, y al final y unas hacen una cosa y otras otra, y eso no puede ser". Además, tampoco comprende "por qué se excluye a Canarias y Baleares" de la ecuación, preguntándose ¿ por qué los turistas van a poder viajar a las islas desde cualquier país europeo y no a la Península?". Por último, José Luis Méndez lamenta que "cuando vemos luz, la situación hace ser más prudente". "El panorama es preocupante, y te deja en una situación de caos total, por que no se puede vender ni ofrecer", concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas