NEXOHOTEL

La AEHM pide, a través de un vídeo, un Plan de Rescate Hotelero

Nexohotel.com | Viernes 04 de diciembre de 2020

Con anterioridad a la crisis sanitaria, el Sector Turístico había sido uno de los principales motores de la economía española suponía el 14% del PIB español y aportaba el 15% de los empleos creados tras la debacle económica del 2009. La realidad actual del Sector dista mucho de ser la de hace apenas un año. Con la nueva ola de contagios de Covid-19 en Europa, el cierre de fronteras y la consecuente falta de viajeros y demanda hotelera, los establecimientos se enfrentan a una situación verdaderamente dramática. Las medidas adoptadas por las administraciones a favor del sector hace unos meses ya no son suficientes. La ocupación se mantiene por debajo del 15% y muchos de los hoteles que en algún momento pudieron abrir han vuelto a cerrar.



La ocupación se mantiene por debajo del 15% y muchos de los hoteles que en algún momento pudieron abrir han vuelto a cerrar.

Por todo esto, resulta indispensable poner en marcha un Plan de Rescate al Sector Hotelero que incluya medidas en los ámbitos económico, fiscal, legal y promoción para garantizar que el sector pueda mantenerse a flote, sostener al máximo posible los empleos y recuperarse de cara al próximo año. Desde la Asociación de Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) afirman que, "de no ponerse en marcha el Plan de Rescate Hotelero, se perderá la oportunidad de ofrecer un último salvavidas a un sector que está agonizando". En este sentido, la AEHM ha elaborado un vídeo en el que representantes del sector, como Gabriel García Alonso, Carmen Mautes, Pablo Villar, Javier Pérez, Ángel Sal de Rellán, José Rodríguez Tarín, Carmen Carus, José Alberto García Anadón, Santiago Bello, Mar de Miguel, Ignasi Prosper, Juan Escudero, Guillermo Díaz Aliaga, Javier Antón o José Antonio Carabán piden un plan de ayuda al Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España:

"No nos gusta quejarnos, no así desde luego porque es difícil de creer lo que estamos viviendo. Compartimos que lo primero es proteger la salud de todos, pero se ha superado cualquier previsión, incluso la más pesimista que hicimos hace ocho meses.

Hemos sido lideres en la creación de protocolos y las medidas que hemos adoptado han funcionado, pero si nos obligan a cerrar nuestras puertas, también estarán obligados a reducir y eliminar algunos impuestos, ¿cómo vamos a pagar el impuesto de actividad económica si no podemos ejercer actividad económica?, ¿y el IVA, los alquileres, la seguridad social o el IBI? Los establecimientos están cerrados desde hace ocho meses.

Se impide el paso de personas entre países y regiones, pero no se acompaña de bonificaciones e impuestos. Necesitamos leyes que faciliten la renegociación de contratos. Otros países, con un Turismo mucho menos importante para su economía han apoyado más a este Sector.

Somos el país más competitivo del mundo en el Sector Turístico y queremos seguir aportando como mejor sabemos: con nuestro trabajo. Y necesitamos que nuestros dirigentes escuchen esta llamada al auxilio. Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Gobierno de España, queremos deciros que el sector hotelero está al borde del abismo , pero hemos preparado un plan de rescate, ¿nos queréis ayudar?

El estado del bienestar de nuestro país depende de la supervivencia de nuestro sector estratégico: el Turismo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas