La campaña actualizará la información sobre los requisitos de entrada a España, así como sobre las medidas adoptadas por cada una de las Comunidades
Esta campaña, que se lanzará en mercados como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Austria, Irlanda o Polonia, está configurada por un mapa interactivo de España, que actualizará la información a diario sobre los requisitos de entrada a España, así como sobre las medidas adoptadas por cada una de las Comunidades autónomas. Igualmente, ofrecerá información oficial sobre las medidas impuestas por los distintos países para los viajeros procedentes de España.
De igual manera, el microsite se complementará con un plan de comunicación en las redes sociales de TurEspaña, la difusión de newsletter a través de CRM, y acciones de relaciones públicas. Para reforzar la comunicación en medios propios, se lanzará una campaña en medios de pago, 100% digital, que combinará acciones de publicidad programática, social ads y publicidad nativa, en los principales mercados emisores europeos. Finalmente, se trabajará también con prescriptores e influencers para que se hagan eco de estos mensajes y contribuyan a su amplificación.
Al hilo de esta campaña, el Gobierno también ha introducido una de sus primeras apuestas de su iniciativa de digitalizar el Sector Turístico. La ministra ha presentado DATAESTUR, un sitio web único de datos del Turismo nacional en el que se puede acceder a las cifras procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco de España, AENA, Puertos del Estado o TurEspaña. Maroto ha destacado que esta nueva herramienta servirá para "generar un mejor conocimiento público de las principales magnitudes del Turismo, identificar las fuentes públicas y privadas de utilidad para conocer el Sector o tomar decisiones sobre el mismo, y diseñar un sistema de producción y acceso a los datos ligado a la gestión de los problemas públicos de los destinos".
En este sentido, los datos estarán estructurados en cinco categorías: datos generales (llegadas de turistas internacionales); economía (gasto turístico, aportación al PIB, empleo); transporte (pasajeros aéreos, tráfico de pasajeros por puertos, trenes y carreteras); alojamiento (ocupación hotelera, precio de alojamientos; y conocimiento (escucha activa, SICTUR y revistas científicas de Turismo). En este contexto, también se ha creado un área de conocimiento donde se publicarán informes con información sobre lo que se dice en redes sociales de España como destino turístico, así como intereses de los turistas a la hora de viajar a España.