Las Comunidades más dependientes del Turismo registran las mayores bajadas en la cifra de negocios
A este respecto, durante el noveno mes del año, el descenso generalizado de la facturación de todo el sector servicios ha sido del -12,7%, respecto a 2019. No obstante, la cifra de negocios aumenta un 1,7% en septiembre respecto a agosto. Este incremento se debe a la subida del 1,5% en el comercio, y del 1,8% en los Otros Servicios. Así, por sectores, el comercio al por mayor (1,4%), transporte y almacenamiento (2,6%) y actividades administrativas y servicios auxiliares (7,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, la hostelería registra el mayor descenso respecto a agosto (−12,2%).
Por otra parte, las Comunidades más dependientes del Turismo registran las mayores bajadas en la cifra de negocios del sector servicios, con tasas anuales del −44,3% en Islas Baleares y del −33,1% en Canarias. El empleo también se ve afectado en estas zonas, sobre todo en Baleares, con una tasa anual del −19,6%. Estas dos Comunidades, junto a la Comunidad de Madrid, donde el descenso ha sido del 17,7%, sitúan su desplome muy por encima de la media nacional (-12,7%). Región de Murcia (+3,3%) es la única Comunidad autónoma que incrementa su cifra de negocios respecto a septiembre de 2019.