El sector está conformado en esta Comunidad autónoma por 8.551 establecimientos, que en su conjunto suponen 449.520 plazas de alojamiento, que a su vez dan empleo a 49.466 trabajadores de manera directa. Si a esto le sumamos el efecto que genera en el conjunto de la industria turística, como elemento esencial para el desarrollo de esta actividad , hablamos que de manera indirecta da empleo a un total de 402.100 trabajadores. En términos de Producto Interior Bruto (PIB), de manera directa el Turismo, aportaba en datos de 2019, un 14% en el ámbito de Andalucía.
Se han planteado unas medidas que permitan preservar y ayudar a sobrevivir al mayor número de empresas
Por todo ello, desde FAHAT se han planteado unas medidas que permitan preservar y ayudar a sobrevivir al mayor número de empresas, y con ellas, sus trabajadores, para que tan pronto como termine la pandemia del Covid-19, "tengamos disponible la mayor capacidad de producción instalada, que permita una recuperación del sector y por su significado, de la economía andaluza y española". En definitiva, "un plan que permita equipararnos a nuestros socios europeos que están actuando con planes y fondos con ayudas económicas directas y a fondo perdido, que ayudan a sobrevivir a su industria turística".
Aún sin que se haya adoptado una decisión que determine el cierre obligatorio de los establecimientos como sucedió en el primer estado de alarma, "de manera tácita el efecto que se ha provocado con las últimas medidas es el mismo". "La imposibilidad de realizar nuestra actividad, provocando una grave afectación social y económica para todo el Sector, nuestras empresas han perdido un 80% de su facturación con respecto al año 2019", señalan. Por este motivo, exigen al Gobierno de la nación y al autonómico, "que se coordinen entre ellos y con la administración local para la aplicación de medidas económicas paliativas ante la situación de nuestra actividad económica y social".