Insta al Gobierno a crear un turoperador públicoprivado con oficinas de venta en los principales mercados
El presidente de Fevitur, Tolo Gomila, destaca la necesidad de poder contar con parte de las ayudas prometidas por la Unión Europea para paliar la grave crisis turística que vive el país, con la paralización total del Sector. "Estas ayudas nos permitirían mejorar la oferta y rediseñar el sector en base a unos destinos y una oferta alojativa más sostenible, eficiente y de calidad", asegura. Gomila afirma que los tres proyectos que defiende el sector de la vivienda de alquiler vacacional "buscan la recuperación de destinos y empresas y, sobre todo, la normalización del Sector".
En esta línea, el segundo de los proyectos, la creación de un banco de camas de viviendas de uso turístico se ha presentado de forma conjunta con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Esta propuesta, que conseguiría la normalización del sector, daría acceso a toda la oferta de alquiler vacacional del país previo un filtrado que permitiría eliminar la oferta ilegal y sin licencia turística. Para Fevitur este proyecto "permitiría a las agencias de viajes contar con un producto de venta adicional a su cartera y ofrecer una tipología de alojamiento que este verano ha sido la preferida por los viajeros por su tipología individual y no disponer de zonas comunes".
La tercera de las propuestas que ha presentado se centra en la promoción de la oferta de viviendas de uso vacacional entre nómadas digitales, Turismo sanitario, estudiantes y Turismo de congresos. Fevitur quiere llevar a cabo una campaña de promoción y comunicación que rompa con la dependencia del turismo de ocio y el enfoque hacia otros segmentos de clientes entre aquellos que buscan un alojamiento ya sea por trabajo, estudios o salud.
Para Tolo Gomila, con esta redirección de los esfuerzos de promoción "podríamos impulsar toda aquella oferta alojativa que mejor respete los criterios de sostenibilidad requeridos por cada uno de los destinos". "Conseguir estancias más largas supondría un fuerte incentivo a la reducción de la estacionalidad", añande. En total, el sector reclama una inyección 70 millones de euros para poder llevar a cabo los tres proyectos presentados.