CONEXO

I Foro Económico Franco-Español, sobre el MICE

Contó con representantes de Fitur; Ifema Convenciones y Congresos; Turespaña; OPC...

Conexo.net | Martes 10 de noviembre de 2020
Organizado por IFEMA y La Cámara Franco-Española con el objetivo de acelerar la recuperación económica a través de las oportunidades comerciales y de negocio que brindan ferias y congresos.

Ha sido organizado por Ifema y La Cámara Franco-Española con el objetivo de acelerar la recuperación económica a través de las oportunidades comerciales y de negocio que brindan ferias y congresos.

Grandes ponentes en un evento presencial emitido por streaming

La mesa sectorial de Turismo y Ocio, Convenciones y Congresos contó con la participación de María Valcarce, directora de Fitur; Belén Mann, directora de Ifema Convenciones y Congresos; Blanca Pérez Sauquillo, subdirectora general de Marketing Exterior de Turismo de Turespaña; David Abreu, presidente de OPC Madrid, y Elena Fernández, Country Manager España y Latinoamérica de Loungeup.

Fomento de las relaciones hispano-galas

La mesa sectorial de Turismo y Ocio, Convenciones y Congresos, analizó las oportunidades que brindan las ferias y congresos para la recuperación económica, así como la importancia del turismo MICE. Los profesionales participantes compartieron ideas, experiencias e iniciativas desde distintas perspectivas, contando con la visión de compañías españolas y francesas, para llegar a una posición que requerirá del esfuerzo y compromiso de todos, personas y empresas, además de contar con capacidad de visión, entendimiento, claridad y agilidad.

Reforzar el rol de Ifema como motor de internacionalización

Además, el Foro Económico sirve para fomentar las relaciones empresariales entre España y Francia, así como para reforzar el papel de Ifema y sus ferias como plataformas de internacionalización hacia los mercados de Latinoamérica.

Francia es para España el primer cliente en el mundo en cuanto a comercio de productos, y en comercio de servicios ocupa la tercera posición para nuestro país. También es el tercer inversor en España en total de activos acumulados -más de 48.000 millones de euros-. Una inversión fructífera, pues el conjunto de las empresas filiales de origen francés obtiene ingresos por encima de cualquier otro país inversor en España. En cuanto a turismo, Francia está entre los tres primeros países en número de los que visitan España. España a su vez tiene a Francia como segundo proveedor tanto de bienes como de servicios, y ha realizado inversiones en Francia en un volumen superior a 3.000 millones de euros en 2019. Por su parte, los turistas españoles son el sexto colectivo más numeroso en visitar Francia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas