En un momento en el que el término "corredores turísticos" está muy presente, el Instituto para la Calidad Turística (ICTE) y la Xunta de Galicia han anunciado que el Camino de Santiago será el primer corredor terrestre seguro, gracias a la aplicación de una serie de medidas de prevención de riesgos frente al Covid-19. "Cuando existe todavía un debate internacional sobre los corredores aéreos seguros, en Galicia se ha estado trabajando discretamente en la configuración del mayor corredor terrestre seguro del mundo, que será el Camino de Santiago a su paso por Galicia una vez aplicadas las medidas contenidas en el proyecto hoy entregado", ha destacado el presidente del ICTE, Miguel Mirones.
Han realizado un análisis que permite identificar las zonas de mayor riesgo en función de factores como la densidad peatonal o la ubicación de determinados recursos
En este sentido, el trabajo engloba dos proyectos. El primero es la elaboración de una especificación técnica que reúne todos los requisitos y recomendaciones a aplicar por los entes gestores que intervienen en las etapas de los Caminos. Incluye también un diagnóstico de las medidas de prevención en la cadena de valor de los Caminos de Santiago, mediante una identificación de los riesgos en cada uno de los recursos turísticos, un sistema que permite categorizar los riesgos, y unas recomendaciones sobre el control de aforo y distanciamiento, limpieza y desinfección, información y comunicación y protección individual. Asimismo, se ha llevado a cabo una formación para técnicos y gestores públicos.
El segundo de los proyectos incluye cuatro trabajos distintos. En primer lugar, un análisis que permite identificar las zonas de mayor riesgo en función de factores como la densidad peatonal o la ubicación de determinados recursos. Igualmente, se han identificado espacios públicos singulares en el trazado de los distintos caminos con un mapa interactivo con la opción de filtrado por concello, camino al que pertenecen y categoría. Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis de riesgos en los servicios públicos prestados al peregrino; recomendaciones basadas en los 23 protocolos UNE elaborados por el ICTE; y se ha desarrollado un plan de contingencia específico para albergues.
De igual manera, Mirones ha celebrado que "Galicia ha vuelto a ser pionera en políticas turísticas y en saber leer las demandas de los potenciales clientes nacionales e internacionales para el futuro". No obstante, ha señalado que esto no debe quedarse así, y ha animado a "continuar con el proyecto un paso más allá, consiguiendo no sólo que todo el Camino sea un corredor seguro, sino que cada uno de los municipios por los que atraviesa las rutas se conviertan en sí si mismos en destinos seguros, con el objetivo de que, de cara al Xacobeo, sea posible garantizar de forma integral al Camino de Santiago, las rutas y los pueblos que atraviesa, como producto o destino seguro".
Por último, el presidente del ICTE ha destacado que "en Galicia y en España, ha habido un porcentaje mínimo de casos surgidos en el ámbito turístico, dada la implicación de todo el Sector en la aplicación de los protocolos que en su momento se elaboraron desde el ICTE". Por ello, opina que "si se ha hecho ese esfuerzo, ahora toca darle forma de manera ordenada de la única manera en que responden favorablemente los clientes desde el ámbito sanitario, como es certificando los procedimientos implantados para ofrecer la máxima garantía en la gestión de sus servicios y poder comunicar de esta forma: Camino de Santiago, Destino Seguro".