CONEXO

El Palacio de Congresos de Granada acoge la parte presencial de la XVIII Noche Europea de los investigadores

Será el próximo 27 de noviembre y habrá actividades de todas las ramas científicas y para todas las edades

Conexo.net | Lunes 02 de noviembre de 2020
Granada, ciudad científico-cultural por excelencia, vivirá a pesar de la pandemia su noche más innovadora en modo híbrido.

Encuentros online entre investigadores y escolares, conexiones en directo con centros de investigación y charlas enlatadas representan las novedades incluidas en el programa de este año de la Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará simultáneamente en varios países. Este año, además, como novedad, será un evento híbrido, con la parte presencial en el Palacio de Congresos de la ciudad nazarí y otra parte online por las restricciones de aforo a causa de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Así, el próximo 27 de noviembre, Granada será la sede de la XVIII edición de la Noche Europea de los Investigadores, con un programa muy innovador de actividades para acercar la Ciencia a la ciudadanía en su conjunto, y no sólo a los escolares. La cita presencial contará con medidas de seguridad higiénico-sanitarias contra la COVID-19, según recomiendan las autoridades pertinentes.

Coloquios virtuales entre alumnos y científicos

El evento comenzará por la mañana. Se han organizado varios encuentros virtuales entre investigadores y el alumnado de primaria y secundaria sobre astronomía, compostaje, edición genética CRISPR, medicamentos, turismo científico en zonas rurales, el poder oculto de las plantas o la proyección de la imagen personal en una red social como Twitter.

Además de los coloquios vía videoconferencia, también habrá charlas pregrabadas dirigidas a todos los públicos, disponibles en la propia página web del evento a partir del mismo día 27, es decir, en diferido, sobre astrofísica; antibióticos; biología; biomedicina; turismo científico y patrimonio; arqueología; o virus y enfermedades emergentes, el tema omnipresente este año.

El Palacio de Congresos de Granada, sede de eventos y turismo MICE que cada día cobra más fuerza

La modalidad virtual se completara desde el Palacio de Congresos de la capital e incluirá un programa con conexiones en directo con algunos de los centros de investigación más destacados de la provincia para conocer la labor científica que se lleva a cabo actualmente en sus instalaciones.

En la modalidad presencial, las instituciones participantes dispondrán de un stand en el que sus investigadores hablarán sobre química, redes neuronales, alimentación, parásitos, estrellas, plantas. También habrá tours virtuales.

No se ha prescindido en esta edición del Kids Corner, un stand infantil donde los más pequeños aprenderán sobre cómo trabajan los científicos de una forma divertida y divulgativa, con talleres con minerales y elementos químicos, así como con otro sobre caligrafía árabe.

Los proyectos europeos de investigación contarán con representación en el European Corner y serán sobre ingeniería tisular y nanomedicina para tratar lesiones o cómo las innovaciones tecnológicas afectan al Islam.

Cita andaluza, española y europea

La Noche Europea de los investigadores (European Researchers' Night) engloba en toda la comunidad autónoma de Andalucía más de medio millar de actividades, promovidas por unos 2.500 investigadores.

El evento estará dedicado este año en Andalucía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU. El proyecto andaluz volverá a colaborar con Noches de Suecia, Malta, Reino Unido e Irlanda con actividades conjuntas.

Se desarrolla de forma simultánea en más de 430 ciudades europeas desde 2005

Esta cita, que se desarrolla de forma simultánea en más de 430 ciudades europeas desde 2005, pretende dar a conocer la labor investigadora, los beneficios que aporta a la sociedad la Ciencia y su repercusión inmediata en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, aspira a servir de herramienta para divulgar sus investigaciones, despertar vocaciones científicas en los jóvenes y potenciar la carrera investigadora como salida profesional. Todo ello sin olvidar el lado más humano de estos profesionales, cuyos avances repercuten en toda la sociedad.

Promotores de la actividad

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea, dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Imgema-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

La Universidad de Granada (UGR), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPLBN-CSIC) y la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC), así como la Fundación Progreso y Salud, a través de los centros Genyo y Biobanco del Sistema Público de Andalucía, organizan, con la colaboración de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental, Escuela Andaluza de Salud Pública, Fundación Parque Tecnológico de la Salud y Parque de las Ciencias de Granada, un evento en el que se exponen investigaciones punteras en ramas del conocimiento tan diferentes como química, física, biología, matemáticas, humanidades, sociales, ciencias de la salud o nutrición, todas ellas realizadas en Granada.

Granada, lugar idóneo para los congresos y eventos

Granada ha sido sede de eventos tan importantes a nivel mundial como el Talking About Twitter, (TAT) el mayor congreso del mundo sobre la red social de microblogging, que tuvo lugar en el Parque de las Ciencias de Granada. Además, el próximo año será sede también del Congreso Nacional de la federación OPC, el mayor encuentro anual de profesionales nacionales organizadores de congresos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas