Han actualizado su escenario de recuperación a una disminución del 45% al 60% en el tráfico en 2020
En términos generales, el estudio refleja que los viajes ferroviarios internacionales han sido los más afectados y los volúmenes siguen siendo bajos, mientras que los volúmenes nacionales son moderados y volátiles. Por ello, desde S&P han actualizado su escenario de recuperación a una disminución del 45% al 60% en el tráfico de pasajeros en 2020, por debajo de su previsión anterior de hasta un 35% de caída. "No vemos una recuperación a los niveles de 2019, hasta 2023 como muy pronto", señalan, aunque esperan que la vuelta a la normalidad difiera de un país a otro, ya que los patrones de viaje varían según la región y el tipo de servicio.
No obstante, pese a que ven un riesgo de cambio en la demanda de viajes en tren, también tienen en cuenta la importancia de este medio como un modo de transporte público respetuoso con el medio ambiente. "Los viajes en tren son ampliamente reconocidos como una solución para respaldar el objetivo de la Unión Europea (UE) de emisiones cero para 2050, y atraen a los jóvenes de 16 a 29 años en particular como un medio para reducir su huella de carbono cuando viajan". Este hecho consideran que podría permitir recuperarse más rápido en países con poblaciones preocupadas por el cambio climático. Además, la llegada de una vacuna, que esperan en 2021, también podría acelerar la recuperación.