El prestigioso 5 estrellas granadino, sede de eventos MICE gracias a sus instalaciones, ha acogido a lo largo de su centenaria historia a los más importantes actores, actrices y directores.
Estos son los 7 espacios que ofrece el Alhambra Palace para el turismo MICE:
1 – Salón Árabe. Con una superficie de 89 m2, puede acoger a 110 personas en disposición teatro, 40 en ‘U’, 80 en formato escuela, 92 en banquete y 90 en coctail.
2 – Salón Reyes Católicos. Sus 126 m2 permiten acoger 200 personas en formato teatro, 50 en ‘U’, 80 en escuela, 112 en banquete y 120 en coctail.
3 – Salón Sierra Nevada. El más pequeño. Sus 45 m2 son suficientes para albergar 25 personas en disposición teatro, 15 en ‘U’ y 20 en escuela.
4 – Salón Teatro. Uno de los espacios más emblemáticos del hotel, no en vano fue aquí donde un jovencísimo Federico García Lorca recitó en 1922, por vez primera, su ‘Cante Jondo’, acompañado al piano por el maestro Manuel de Falla. Sus 90 m2 pueden acoger 110 personas en formato teatro, 30 en ‘U’, 80 en escuela y 84 en banquete.
5 – Terraza Mirador. Con las mejores vistas panorámicas sobre la ciudad, sus 127 m2 permiten albergar a 110 personas tanto en disposición banquete como coctail.
6 – Terraza Príncipe. Sus 63 m2 son suficientes para acoger banquetes de hasta 56 comensales y coctails de hasta 80.
7 – Restaurante. El mayor de los espacios, con sus 215 m2. Puede albergar banquetes para un máximo de 150 personas.
De Sara Montiel a Carmen Sevilla o Ángela Molina; de Paco Rabal a Fernando Fernán Gómez o Carlos Larrañaga; de Álex de la Iglesia a Pedro Almodóvar… El Libro de Oro del Alhambra Palace es fiel testimonio del paso por sus estancias de la flor y nata del cine español. Grandes estrellas del séptimo arte que escogieron este palacio de los sueños –en la antesala de la Alhambra- para hacer realidad los suyos propios en sus visitas a Granada, atraídos por el embrujo nazarí.
Mucho más que un hotel, este 5 estrellas de estilo palaciego inaugurado en 1910 por un rey –Alfonso XIII, abuelo de nuestro actual monarca Felipe VI– ha sido elegido por las más importantes personalidades del mundo, entre ellas las grandes estrellas del séptimo arte. El Alhambra Palace no solo tentó a García Lorca o a los mitos del dorado Hollywood sino también a los mejores actores, actrices y directores del cine español.
Sara Montiel, Carmen Sevilla, Lucía Bosé (madre del cantante Miguel Bosé y esposa del torero Luis Miguel Dominguín), Mónica Randall o Lola Herrera figuran entre aquellas estrellas de los años 50 y 60. Pero las hay de todas las épocas, también posteriores: Blanca Estrada, Maribel Martín, María José Alfonso, María Luisa Merlo… Y más contemporáneas, como Victoria Abril, María Barranco, Verónica Forqué, Cayetana Martín Cuervo, Beatriz Carvajal, Florinda Chico, Aitana Sánchez-Gijón, Esther Arroyo, Ruth Gabriel o Candela Peña.
En cuanto a actores, la lista no es menos ilustre; empezando por los legendarios Paco Rabal (y su esposa, la también actriz Asunción Balaguer) o Fernando Fernán Gómez… y continuando con otros como Manolo Gómez Bur, Rafael Alonso, Luis Varela, Joe Rígoli (cómico del inolvidable ‘Un, dos, tres… responda otra vez’), Ramón Langa, Carlos Larrañaga, Carmelo Gómez, Emilio Aragón, Carlos Lozano o Micky Molina.
Y no solo estrellas hispanas delante de las cámaras, también detrás de ellas; como Rafael Romero Marchent (pionero en rodar spaguetti westerns en los años 60 y 70 y creador de la serie ‘Curro Jiménez’), los más actuales Imanol Uribe y Álex de la Iglesia… ¡O el mismísimo y doblemente oscarizado Pedro Almodóvar!
Todos en algún momento de sus vidas, de visita a Granada, cruzaron el umbral de este hotel para embriagarse de su embrujo nazarí y sumirse en dulces sueños palaciegos. El cine forma parte indisoluble del Alhambra Palace. Luces, cámara… ¡acción!