Taiwán, Hong Kong, Korea y Nueva Zelanda, ídem. Por su parte, Malasia, desde junio y con hasta 250 personas; y Tailandia desde junio también sin límite pero con una capacidad máxima de 20.000 m2. Japón, desde el mes de junio estableció un aforo máximo de hasta 5.000 personas como restricción y en Europa, por ejemplo, los Países Bajos lo hicieron en el período estival, desde julio, y según la capacidad de poder mantener la distancia social de seguridad.
China y Alemania, líderes en reapertura y resurgir del MICE con eventos presenciales a gran escala
Alemania se atrevió este septiembre a dar el pistoletazo de salida para eventos presenciales y el aforo está sujeto también al distanciamiento social, como en Reino Unido, en el que, si todo va bien, se abrirá al MICE en octubre y dependiendo el límite de cómo se pueda mantener de bien la distancia de seguridad. Otro país en el que si no hay repuntes se podrán hacer eventos MICE desde octubre será Singapur, con una capacidad, eso sí, de máximo 250 personas.
¿Cómo se dan los eventos MICE en destinos que controlan más la expansión del SARS-CoV-2?
Los destinos que están más abiertos son aquellos que tienen la pandemia más controlada. Aún así, no hay ningún destino en el mundo que sea 100% Covid-19 free, es imposible, y en todos los sitios hay riesgo de segundas olas, rebrotes, medidas restrictivas e incluso reconfinamientos, aunque sean parciales.
China y Corea del Sur, los dos países que primero sufrieron la pandemia, tuvieron ferias nacionales de automoción y más de 62.000 y 45.000 visitantes respectivamente en el pasado mes de mayo.
Así se puede ver que el primer afectado por el nuevo coronavirus, China, está liderando por goleada la vuelta del sector del MICE, con el retorno de la actividad, por ejemplo, en el Shenzhen World Exhibition & Convention Center, un gran palacio de congresos.
Con el respaldo de las exposiciones, sin duda, China es la líder del resurgir mundial del sector. Las expos comerciales y las reuniones gubernamentales también están funcionando adecuada y presencialmente en el gigante asiático. Las reuniones, convenciones, eventos y ferias corporativas han generado confianza en la población, que se atreve a asistir presencialmente, y no sólo de forma online o híbrida. Sin embargo, esa confianza en las convenciones internacionales es menor, al menos hasta que se logren uno o varios candidatos a vacuna fiables, o un tratamiento. Las fronteras abiertas per se y sin responsabilidad no devolverán la confianza al cliente internacional responsable.
Algunas de las exposiciones y eventos MICE en esta reapertura han sido:
-El Salón del Automóvil de Hunan 2020, del 20 de abril al 5 de mayo con 62.000 visitantes, con un límite diario de 8.000, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de Hunan, en China.
-MBC Construction Expo, del 8 al 11 de mayo, con 45.000 visitantes, en KINTEX, Korea.
-La Feria de Bodas de Hong Kong, del 22 al 24 de mayo, con 400 puestos y un límite diario de 3.000 personas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, en Hong Kong.
-La Exposición Internacional de Artes Gráficas de Taipei, del 30 de julio al 3 de agosto, con 80.000 visitantes, en el Taipei World Trade Center, de Taiwán.
-En Europa, la vanguardia de la recuperación del MICE se ha dado en Alemania, que ha liderado el regreso de los grandes eventos, por ejemplo, con el Caravan Salon Expo, que se celebró del 5 al 13 de septiembre en Dusseldorf, con 107.000 visitantes y un aforo máximo diario de 20.000.
Medidas comprobadas para eventos presenciales durante la pandemia, con protocolos higiénico-sanitarios
Estas experiencias sirven de experimento para establecer una serie de medidas comprobadas para eventos face to face durante la pandemia, con protocolos higiénico-sanitarios como el registro previo, controles de temperatura, mascarillas, guantes, distanciamiento social y monitorización del aforo.
Además, los eventos virtuales e híbridos están mientras se recuperan del todo los cara a cara, manteniendo al sector. La Feria de Cantón de China en junio fue la primera exposición a gran escala realizada íntegramente en una plataforma virtual, con el apoyo de Tencent. Atrajo a 25.000 expositores virtuales, pero cosechó críticas de todo tipo.