‘Turismo somos todos’ pretende aunar a todo el Sector Turístico español, colaborando al mismo tiempo con los organismos y empresas internacionales relacionadas, para ofrecer al Gobierno una propuesta que ayude a evitar la destrucción de empresa y empleo ligado al turismo, siendo uno de los principales motores económicos del país que representa directa e indirectamente cerca del 30% del PIB nacional. El manifiesto cuenta con una hoja de ruta de 8 medidas concretas y directas por la protección de la industria turística, puntos desarrollados por expertos hoteleros y que han sido desatendidas hasta el momento por el Gobierno:
1. PCRs A LA POBLACIÓN
PCRs A LOS VIAJEROS O TURISTAS
2.PLAN DE COMUNICACIÓN
Creación de un Plan de Comunicación prestigiando la marca España, como destino seguro a nivel europeo e internacional, en el que se escuche y participe el sector turístico. Hay que enviar un mensaje de seguridad y de buena gestión al resto de Europa y al Mundo.
3. ESTÍMULOS ECONÓMICOS Y FISCALES
Puesta en marcha de los necesarios estímulos económicos y fiscales para el sector turístico, como los siguientes:
4.PRÓRROGA Y FLEXIBILIZACIÓN DE ERTE
Es imprescindible que los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) se prorroguen hasta marzo de 2021, que se flexibilicen y que el quantum de las bonificaciones se eleve como mínimo al 90% en el sector turístico.
5. COMITÉ DE EXPERTOS DEL SECTOR
Se propone al Gobierno la creación y composición de un Comité de Expertos en Turismo, en el que esté presente el sector turístico y al que se le consulte en la toma de decisiones que afecten a la industria.
6. PERSEGUIR LA OFERTA TURÍSTICA ILEGAL
Prohibir, sancionar y perseguir la comercialización de pisos turísticos ilegales, así como cualquier otra oferta turística ilegal, sin licencia o correspondiente registro que permita su actividad.
7. LEY ANTIOKUPA
Promover y poner en marcha una Ley AntiOkupa que defienda la propiedad privada.
8. MINISTERIO DE TURISMO
Crear un Ministerio dedicado exclusivamente al Turismo, que tenga al frente a un experto y profesional en esta industria, a propuesta del Sector.
La iniciativa cuenta cada día con nuevos miembros, que tal como declara Manuel Ruiz, "se unen a una lucha completamente necesaria y sin precedentes". "El control de gastos del hostelero, sin ingresos, es la única fórmula de supervivencia con una meta clara: evitar quedarse sin liquidez para no quebrar", explica.