"El Turismo nos une, por lo que las restricciones a los viajes nos separan". Así de tajante es el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. "Aún más grave, las restricciones a los viajes impiden también aprovechar el potencial del Turismo para la construcción de un futuro mejor en beneficio de todos", puntualiza.
Se necesita una coordinación de las decisiones políticas
Para Pololikashvili, el informe ‘Covid-19 y la transformación del Turismo’ presentado la semana pasada por el secretario general de las Naciones Unidas, en el que ha participado la OMT, advierte con claridad lo que está en juego: la destrucción de decenas de millones de empleos turísticos directos que se ven amenazados, la merma de oportunidades para las poblaciones y comunidades vulnerables que más se benefician del Turismo y el riesgo real de perder recursos vitales que contribuyen a la preservación del patrimonio natural y cultural en todo el mundo. "Es esencial que el Turismo prospere, lo que significa la flexibilización o la eliminación oportuna y responsable de las restricciones a los viajes", añade.
Igualmente, el máximo mandatario de OMT subraya que "también comporta la necesidad de una coordinación de las decisiones políticas más allá de los límites territoriales para hacer frente a un desafío que no entiende de fronteras". Así, propone el informe como "un elemento más en una hoja de ruta que servirá de guía al Sector para recuperar su posición única como fuente de esperanza y oportunidades para todos". "Pero solo si somos los primeros en actuar y tomamos la iniciativa, podremos pedir a los gobiernos que respalden palabras contundentes con medidas de idéntica contundencia", aconseja.