NEXOTUR

El Gobierno desmiente que las agencias queden excluidas de la ampliación de los ERTE

LOS ERTE SE AMPLIARÍAN HASTA FIN DE AÑO

Nexotur.com | Viernes 21 de agosto de 2020

NEXOTUR ha confirmado con fuentes del Gobierno, CEOE y Sindicatos que las agencias no serán excluidas de la negociación para la prolongación de los ERTE hasta fin de año, desmintiendo así el bulo difundido, que ha generado una gran preocupación en el Sector.



NEXOTUR ofrece a sus lectores, en exclusiva, el desmentido del bulo difundido en la mañana del jueves 10 de agosto por un digital generalista de gran tirada, según el cual el Gobierno baraja dejar fuera a las agencias y al transporte de la prolongación de los ERTE de fuerza mayor hasta el 31 de diciembre, en respuesta a la crisis del Covid-19. El desmentido afecta a agencias de viajes y empresas transportistas, dos de los sectores clave del Turismo, primera actividad de la economía española.

Gobierno, empresarios y sindicatos desmienten el bulo

La información difundida queda así absolutamente desmentida por fuentes del Empresariado turístico, como Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, y Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), tras confirmarlo con la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría General de Transportes; o por directivos del Sector como Santiago Vallejo, director general de Movelia, líder tecnológico en la venta de billetes de autobús por internet.

La 'mesa tripartita' se reunirá en septiembre

Fuentes oficiales del Ministerio de Trabajo han confirmado a la Mesa del Turismo, 'lobby' empresarial del Sector, que el secretario de Estado de Empleo les ha informado que "no hay nada de cierto" en esa noticia. De hecho la negociación está lejos de culminar, ya que en estos días está cerrándose la primera convocatoria de la 'mesa tripartita', que se reunirá en Baleares en los primeros días de septiembre, e incluso podría adelantarse al lunes 31 de agosto.

También la Secretaría de Estado de Turismo ha descartado, en respuesta al presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, la exclusión de agencias y transportistas de la autorización de nuevos ERTE hasta el 31 de diciembre. Por su parte, el director general de Movelia, Santiago Vallejo,confirma a NEXOTUR que la Secretaría General de Transportes también asegura que la información difundida no es cierta.

CEOE y Sindicatos negocian por "todo" el Sector Turístico

Por otro lado, tanto la CEOE como los grandes Sindicatos confirman a NEXOTUR que están "negociando con el Ejecutivo para ampliar hasta fin de año los ERTE de transportistas y agentes de viajes, al igual que del resto del Sector Turístico".

Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), en declaraciones a NEXOTUR, rechaza de plano el bulo publicado, revelando que "nos hemos puesto en contacto con el Gobierno y hemos tenido la oportunidad de conocer directamente tanto por parte de las Secretarías de Estado de Turismo y de Empleo que no son ciertas las noticias que están difundiéndose, y que las empresas de transporte de viajeros por carretera y las agencias de viajes están incluidas en la negociación de la prolongación de los ERTE".

Garrido: "Transporte y agencias estarán en la negociación"

Contrastando la información recabada por NEXOTUR, Garrido afirma que CEAV ha contactado también con la CEOE y los principales Sindicatos, "y ambas partes están totalmente de acuerdo en esta medida, porque realmente no cabe otra solución: no hay otra alternativa para los agentes de viajes que no sea prolongar el estado de los ERTE, porque la situación no es ya igual, sino más grave que al principio".

El presidente de CEAV reconoce que el parón de la actividad "se está prolongando más de lo previsto y las agencias seguimos con unos ingresos mínimos y marginales", que estima "entre el 10% y el 15% de la facturación del 2019", por lo que "nos resulta imposible afrontar todos los gastos fijos de las agencias, especialmente los de personal, que es nuestro principal coste, ya que supone más del 80% de los costes generales".

Objetivo: No destruir ni tejido empresarial ni empleo

Garrido recuerda que "tenemos un sector muy atomizado: el 90% son pymes y micropymes de menos de seis empleados y la situación financiera se va agravando y la tesorería no la soportaría. Los ERTE son una medida clave y esencial para el Sector, y sin su prolongación estaría en cuestión la viabilidad de todo el Sector"; aunque, eso sí, ha recordado que esta pandemia con estragos económicos no es algo permanente, sino "una crisis coyuntural que pasará y volverá la actividad".

El objetivo de todos, empresarios y trabajadores, es "no destruir ni tejido empresarial ni empleo, lo cual tendría consecuencias irreparables no sólo para transportistas y agentes de viajes, sino para el Turismo y Economía en general", asegura el presidente de CEAV. De hecho, además del Turismo, que es la actividad con más trabajadores acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo por causa de fuerza mayor, el Transporte es el cuarto sector económico con más ERTE, ya que 75.000 trabajadores permanecen en esa situación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas