La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una serie de acuerdos con agencias de viajes online con el objetivo de impulsar la comercialización de productos y segmentos turísticos del destino Andalucía. Esta iniciativa, que se extenderá hasta finales de septiembre y se dirige especialmente al mercado nacional, se enmarca en el Plan de Choque diseñado por la Consejería para la reactivación de la actividad turística a raíz de la pandemia del Covid19.
Se enmarca en el Plan de Choque diseñado por la Consejería para la reactivación de la actividad turística
La acción promocional contempla diversas medidas de colaboración con cuatro empresas, como son Atrápalo, Destinia, Logitravel y Minube; agencias que contribuirán a la difusión y venta de productos y atractivos concretos de la comunidad. Este conjunto de medidas, que suponen una inversión cercana a los 60.000 euros, "permitirá alcanzar unos 25 millones de impactos en clientes potenciales del mercado nacional", primer emisor para el destino turístico andaluz.
"Hay mucho malestar entre las agencias físicas porque han quedado excluidas", explica el presidente del grupo Airmet, Juan José Oliván. "Yo creo que la visión de las administraciones es que la promoción solo funciona online, y no se tiene en cuenta que nosotros llevamos trabajando años en esto", añade. Para Oliván, lo lógico es que la Junta "diese dinero a las agencias físicas y más ahora que esta red no tiene ingresos". "Se lo hemos solicitado muchas veces y resulta que encima las excluyen", continua. Asimismo, el presidente del Airmet, ha aprovechado para recordar que, en estos momentos, "hay muchos negocios y puestos de trabajo que están en juego".
Por su parte, el presidente del Grupo Gea, Prisciliano Fernández, ha opinado que, aunque le parece bien que la Junta de Andalucía promocione el producto andaluz a través de agencias online, "creo que hubiera sido más acertado, incluir también a los touroperadores de estancias y circuitos, que a través de las agencias de viaje presenciales, traen todos los años a muchísimos visitantes a Andalucía". En este sentido, "hubiera sido un detalle apoyar a las agencias de viajes presenciales nacionales, pues ya que la demanda turística hacia el exterior todavía es escasa, todos los esfuerzos de venta los están concentrando en el producto nacional y Andalucía tiene recursos turísticos suficientes, como para que gran parte de la venta se concentre en esta Comunidad". De otro lado, Fernández ha comentado que el presupuesto de 60.000 euros, "me parece demasiado ajustado para los objetivos que se han propuesto."