Con la pandemia limitando los planes de vacaciones, una cosa es segura: los españoles están sedientos de un buen viaje. Así lo manifiesta un 86% de los encuestados y admiten que están deseando viajar de nuevo. Sin embargo, aunque el deseo de viajar es fuerte, las actitudes de los viajeros también han cambiado. El 48% admite que todavía estaría nervioso por viajar, incluso después de que se hayan levantado todas las prohibiciones y restricciones de viaje. Además, al menos cuatro de cada diez viajeros confiesan que se sentirían más cómodos volviendo a viajar cuando se haya desarrollado una cura definitiva o vacuna; el 20% de los encuestados necesitan que los gobiernos locales y las autoridades sanitarias les den garantías antes de volver a viajar; mientras que el otro 12% se sentiría más tranquilo cuando ya no haya casos nuevos en el país.
El 48% admite que todavía estaría nervioso por viajar, incluso después de que se hayan levantado todas las prohibiciones y restricciones de viaje
Por una razón u otra, los viajeros ya están disfrutando de sus primeras escapadas. Así, los desinfectantes de manos (72%), las mascarillas quirúrgicas (79%), las toallitas desinfectantes (50%) y los documentos del seguro de viaje (50%) encabezan la lista de necesidades para llevar a sus próximas vacaciones. Los ordenadores portátiles, iPads, libros y revistas (46%), así como los accesorios de viaje como joyas, gafas de sol y sombreros (38%) bajaron en la lista de prioridades.
Por otro lado, los españoles han encontrado la excusa perfecta para quedarse explorando destinos nacionales y aprovechando el tiempo con familiares y allegados. Según el estudio, cerca del 40% tenía ganas conocer explorar algunos rincones de España y un 30% de redescubrir antiguos destinos que hacía tiempo no visitaban. Incluso un 5% aseguró querer dejar su trabajo y dedicarse exclusivamente a viajar.
Este año, pese a la situación excepcional, también se han analizado qué destinos han sido los más demandados por los viajeros. A nivel nacional, Las Palmas de Gran Canaria, Mallorca y Santander encabezan el ranking de destinos más demandados. Además, el estudio también ha recogido aquellos países y ciudades más deseadas por los españoles: un 30% viajará a Italia, un 27% a Francia y un 22% a Portugal; coincidiendo con el top de ciudades internacionales, París (29%), Roma (26%) y Lisboa (21%).
La pandemia también ha abierto el camino a una nueva corriente de viajeros, guiados por la búsqueda de bienestar físico y mental a través de los lugares que visitan durante sus viajes. A nivel nacional, el 91% de los viajeros creen que viajar es una forma de combatir el estrés post pandémico. De hecho, más del 50% de los españoles aseguran que sentir la libertad de estar al aire libre es una de las sensaciones más esperadas de estas vacaciones.
Lo cierto es que, cuando se trata de viajes de bienestar, ya no se trata sólo de recibir masajes o practicar yoga, comer bien (52%) también juega un papel importante durante los viajes. Esta creencia también se extiende a la experiencia de la estancia, donde el 52% de los viajeros creen que tener un buen buffet en el hotel es clave para mejorar el bienestar personal. Tener toallas limpias (58%) y material desinfectante público (62%), son otros de los servicios adicionales que más valoran los huéspedes este verano.
Además, la tendencia a querer escapar de vacaciones también se refleja en los tipos de alojamiento que los españoles eligen para sentirse más relajados. El 45% de los españoles aprovecha para explorar alojamientos rodeados de naturaleza y sorprendentemente, otro 45% ha reservado una estancia lujosa para este verano. Además, un 40% se decantará por un destino bed&breakfast y un 25% aprovechará para disfrutar de una estancia con spa.
Además, estamos viendo tanto las escapadas románticas como las vacaciones en familia están siendo tendencia entre los españoles más viajeros. Unas vacaciones en familia (38%) o en pareja (37%) es lo primero que los españoles se plantean para este período post confinamiento, antes que una escapada con un grupo grande de colegas (6%) o en solitario (4%).
Con la pasión por viajar tan arraigada a la generación actual, no sorprende que la principal motivación vacacional de este año sea, para un 53% de los españoles, la necesidad de viajar para cambiar de aires y para un 42%, aprovechar al máximo la libertad después de una pandemia.
A medida que el mundo se adapta a una ‘nueva normalidad’, Hoteles.com se centra en aquellos viajeros que no han viajado durante mucho tiempo. “Hemos visto publicaciones y comentarios de Instagram donde los viajeros están ansiosos por volver a viajar”, comenta Josh Belkin, vicepresidente de Hoteles.com. “Es por esto que ayudaremos a la gente a planear su próximo viaje ofreciendo una amplia gama de alojamientos que se ajusten a sus necesidades exactas, sea cual sea su destino y la ocasión”.